![Alquileres: Nuevos cambios que se establecen con la Nueva Ley Alquileres: Nuevos cambios que se establecen con la Nueva Ley](https://ultimas24.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/alquileres-840x426.webp)
A través del Decreto 533/2023, el Poder Ejecutivo en Argentina dio luz verde a la nueva Ley de Alquileres, recientemente sancionada con 128 votos a favor y 114 en contra. La regulación busca poner fin a la práctica de “los alquileres en dólares” y establece importantes puntos clave, incluyendo la duración de los contratos, la actualización de montos y la forma en que se efectuarán los ajustes.
El Poder Ejecutivo de Argentina ha promulgado la nueva Ley de Alquileres a través del Decreto 533/2023, un importante paso legal en la regulación de los contratos de arrendamiento en el país.
Esta ley fue sancionada por el Congreso con 128 votos a favor y 114 en contra y busca abordar diversas cuestiones, incluida la práctica de “los alquileres en dólares,” que había generado controversia y preocupación entre los inquilinos y propietarios.
▶🖥 | te puede interesar | Alquileres: Cómo se calcularán los aumentos con el índice Casa Propia
A continuación, se destacan algunos de los puntos clave de la nueva Ley de Alquileres:
- Duración del contrato: La nueva ley mantiene el plazo de tres años de vigencia para los contratos de alquiler. Esto significa que los inquilinos y propietarios seguirán celebrando contratos con una duración mínima de tres años.
- Actualización de montos: La actualización de los montos de los alquileres será semestral y se basará en un índice denominado “Casa Propia.” Este índice se utiliza desde 2021 para la actualización de las cuotas en diferentes programas de créditos vinculados a la vivienda, como el Programa Federal Casa Propia y Procrear II.
- Valores en moneda nacional: La ley establece que los contratos de alquiler deberán ser estipulados en valor único en moneda nacional, lo que pone fin a la práctica de los “alquileres en dólares.”
- Ajustes con periodicidad semestral: Los ajustes de los alquileres deberán realizarse con una periodicidad no inferior a seis meses. Esta disposición busca brindar cierta estabilidad a los inquilinos y propietarios al evitar ajustes demasiado frecuentes.
- Fórmula de ajuste: Los ajustes se realizarán utilizando una fórmula conformada por la menor variación entre el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA.
La nueva Ley de Alquileres busca equilibrar los derechos y obligaciones de inquilinos y propietarios, garantizando la previsibilidad en las actualizaciones de los montos y evitando situaciones de abuso.
Esta regulación es parte de los esfuerzos del Gobierno argentino por brindar seguridad y justicia en el mercado de alquileres, y ha generado un importante debate en el país sobre cómo abordar este tema crucial en el ámbito de la vivienda.