Se aprobó en general la Ley Bases en el Senado donde debió desempatar Villarruel

Luego de alrededor de 13 horas de intensa sesión y disturbios de manifestantes con la policía en las afueras del congreso, se aprobó en general la Ley Bases a las 23:14, donde luego de un empate 36 a 36 desempató la Presidente del cuerpo Victoria Villarruel.

Se aprobó en general la Ley Bases en el Senado donde debió desempatar Villarruel

En un giro durante el debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno decidió ceder a la presión y eliminó de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentina, Correo Argentino y RTA.

Además, el oficialismo también eliminó el capítulo previsional, permitiendo que los eventuales beneficiarios puedan seguir jubilándose sin contar con 30 años de aportes. Esta decisión marca un cambio significativo en la política de jubilaciones del país.

El senador radical Martín Lousteau anticipó que votará en contra de la ley Ómnibus y presentó un dictamen propio. Por otro lado, Maximiliano Abad, otra de las figuras fuertes del radicalismo, confirmó que acompañará el proyecto del Ejecutivo.

Mientras tanto, en las inmediaciones del Congreso, organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases. La tensión entre los bloques se intensificó luego de que se pidiera un cuarto intermedio para interiorizarse sobre los incidentes que ocurrían afuera.

Antes de que comenzaran los cierres de bloque del debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado y titular de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de blindar el articulado y evitar derrotas.

Tal como lo establece el estatuto, como la primera votación arrojó un empate, cada uno de los senadores volvió a emitir su voto a fin de ratificar el empate. En consecuencia, fue el turno de la vicepresidente, quien definió a favor. “Hoy se debatió entre dos argentinas distintas”, expresó.

Para la definición en particular de la Ley Bases, el peronista disidente Juan Carlos Romero hizo una moción para votar por títulos y no por capítulos, acortando así los plazos en el Senado. La moción fue aprobada con 37 votos a favor y 33 en contra.

Este debate ha demostrado una vez más la complejidad y la diversidad de opiniones en el seno del Congreso argentino, y es un claro reflejo de la tensión política que vive el país en estos momentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *