Santa Fe retoma paritarias con estatales, docentes y salud con expectativa salarial

El Gobierno de la provincia de Santa Fe reactivará este miércoles las negociaciones paritarias con los gremios estatales y docentes, y el jueves con los sindicatos de la salud, en una nueva ronda de diálogo para discutir aumentos salariales ante la pérdida del poder adquisitivo.

Este miércoles se reanudarán las negociaciones paritarias en Santa Fe entre el Gobierno provincial y los gremios que representan a los trabajadores estatales y del sector educativo. La jornada de diálogo comenzará a las 8:30 horas en Casa de Gobierno, donde las autoridades provinciales recibirán a los dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Posteriormente, a partir de las 13:00 horas, las reuniones se trasladarán a la sede del Ministerio de Trabajo, donde será el turno de los sindicatos docentes: Amsafe, Sadop, UDA y Amet. En tanto, los profesionales de la salud, representados por Amra y Siprus, fueron convocados para el jueves a las 10:00 horas.

La reanudación de estas paritarias genera gran expectativa en los gremios, quienes esperan una propuesta salarial concreta por parte del Ejecutivo provincial que permita recomponer los ingresos de los trabajadores frente al constante deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación acumulada en lo que va del año.

La semana pasada, las partes habían retomado el diálogo tras un extenso período de impasse, acordando un cuarto intermedio luego de intercambiar opiniones sobre el aumento salarial otorgado durante el primer trimestre y su impacto real en los salarios de los empleados públicos.

Las negociaciones se reactivan en un contexto económico complejo, que afecta significativamente el bolsillo de los trabajadores del Estado. Por este motivo, los sindicatos esperan que el Gobierno provincial presente una oferta que no solo permita recuperar el poder adquisitivo perdido, sino que también establezca un esquema de recomposición salarial progresiva para los próximos meses.