Santa Fe implementa reintegro en medicamentos para jubilados afiliados al Iapos

A partir de ahora, quienes gasten más del 5 por ciento de sus ingresos mensuales en remedios recibirán un reintegro por parte de la obra social.

Santa Fe.– El Gobierno provincial anunció una medida que busca aliviar el impacto del costo de los medicamentos en los ingresos de los jubilados y pensionados afiliados al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos).

La decisión fue comunicada oficialmente la semana pasada por el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

El funcionario explicó que la medida se implementa gracias a “la eficiencia” en la gestión económica de la obra social provincial y que tiene como objetivo “garantizar que el gasto en medicamentos no supere el 5% de los ingresos mensuales” de los beneficiarios alcanzados.

Según detalló el ministro, esta política está dirigida a jubilados y pensionados que perciban ingresos de hasta $2.500.000 mensuales y estén afiliados a Iapos. La medida incluye tanto a los pertenecientes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia como a otras cajas municipales, siempre y cuando mantengan su afiliación activa con la obra social estatal.

La implementación contempla un sistema de reintegros que se activará una vez superado ese umbral del 5%. Aún no se han detallado públicamente los mecanismos operativos para acceder al beneficio, aunque desde el Ministerio de Economía y la conducción del Iapos anticiparon que se buscará evitar trámites engorrosos y que la devolución será ágil, transparente y accesible.

En los últimos años, el costo de los medicamentos se convirtió en una de las principales preocupaciones de las personas mayores en la provincia, especialmente para quienes dependen de haberes previsionales fijos que quedaron desfasados frente al aumento sostenido de precios.

La medida del gobierno santafesino apunta a cubrir esa brecha, al menos en parte, y a establecer un tope razonable para el gasto en salud dentro del presupuesto personal de este sector.

La obra social Iapos concentra la cobertura médica de una gran parte de los empleados públicos santafesinos, tanto activos como pasivos. Su gestión, recursos y prestaciones han sido tema recurrente en la agenda política provincial, sobre todo en contextos de crisis sanitaria o económica.

Desde el Gobierno aseguraron que esta decisión no implica una suba de aportes ni una reducción de otras coberturas ya vigentes. El financiamiento provendrá, según explicaron, de los recursos propios de la obra social, fortalecidos en los últimos meses por “una administración más eficiente y ordenada del gasto”.

El anuncio fue bien recibido por asociaciones de jubilados y centros de adultos mayores, que ven en esta decisión un alivio ante el peso creciente del gasto en remedios. No obstante, desde distintos sectores gremiales y organizaciones sociales reclaman que se extienda a otros segmentos vulnerables que también enfrentan dificultades para acceder a sus tratamientos.