Santa Fe convoca a los gremios estatales y docentes para negociar salarios este viernes

El gobierno provincial se reunirá con UPCN, ATE, Amsafe y Sadop para corregir el desfasaje salarial generado por la inflación del primer trimestre.

El Gobierno de Santa Fe convocó a los gremios de la administración central UPCN y ATE, junto con los sindicatos docentes Amsafe y Sadop, a una reunión que se llevará a cabo este viernes a primera hora de la mañana.

El objetivo principal de este encuentro es abordar y corregir el atraso salarial que sufrieron los empleados públicos y docentes durante el primer trimestre del año, donde los aumentos otorgados resultaron insuficientes frente a la creciente inflación.

Inicialmente, serán los gremios de la administración central quienes se sienten a negociar con el gobierno provincial. Posteriormente, será el turno de los sindicatos docentes.

Aumentos insuficientes frente a la inflación

Durante el primer trimestre, el gobierno santafesino otorgó un aumento salarial del 5%, estableciendo un piso garantizado de $50.000 en enero y $70.000 en febrero. Sin embargo, estos montos representaron un incremento porcentual que osciló entre el 9% y el 11% para los salarios más bajos, y apenas un 7% para el promedio de los estatales.

Esta situación generó un desfasaje significativo, ya que la inflación acumulada en el primer trimestre alcanzó el 9,5%, erosionando por completo los aumentos salariales.

El propio gobernador de la provincia admitió públicamente este desfasaje y se comprometió a corregirlo en esta nueva instancia de diálogo con los representantes de los trabajadores.

Expectativas de los gremios

Los gremios llegan a esta convocatoria con la firme expectativa de lograr una recomposición salarial que permita a sus afiliados recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación. La reunión del viernes será crucial para definir los próximos pasos en la negociación y determinar los aumentos que se otorgarán en los próximos meses.