
La cooperativa láctea Sancor, sumida en una profunda crisis desde hace varios años, enfrenta un nuevo remate público de su producción. En esta ocasión, se subastarán 43.750 kilos de queso pasta dura, ya que los acreedores han comenzado a ejecutar las garantías de sus préstamos.
La empresa Hypred Argentina S.A. convocó al remate, programado para el 23 de abril, con el objetivo de subastar el lote de quesos almacenado en la planta de La Carlota, en la provincia de Córdoba. La mercadería, respaldada por un warrant originalmente a nombre de la cooperativa, fue cedida a la firma acreedora. El precio base de la subasta se fijó en 371.875 dólares.
El edicto oficial que anuncia el remate detalla las condiciones, los plazos y el lugar para el retiro del producto. Sin embargo, esta acción podría verse afectada por las restricciones impuestas por la Justicia en el marco del concurso preventivo de Sancor, que busca evitar ejecuciones individuales que perjudiquen el trato equitativo entre los acreedores.
Un antecedente similar ocurrió en febrero de este año, cuando el fondo IIG Structured Trade Finance Fund Ltd. intentó ejecutar garantías sobre más de 436.000 kilos de queso, valuados en casi 3 millones de dólares. En esa ocasión, el Juzgado Civil y Comercial de la 4° Nominación de Rafaela bloqueó la medida.
Sancor, una empresa con una larga historia fundada en 1938 en Sunchales, Santa Fe, llegó a ser la líder del sector lácteo en Argentina. Sin embargo, a partir de 2016, inició un proceso de reestructuración que implicó el desprendimiento del 73 % de su capacidad productiva. La empresa redujo drásticamente su plantilla, pasando de 5.100 a 1.350 trabajadores, a lo que se suman 300 despidos realizados hace un mes.
Desde 2016, Sancor vendió su línea de productos frescos (yogures, flanes y postres), transfirió las plantas de Coronel Moldes (Córdoba) a una cooperativa local, la de Centeno (Santa Fe) a la empresa La Tarantela, y su sede en General Charlone (provincia de Buenos Aires) a una compañía láctea regional.
En 2018, la cooperativa también se deshizo de los establecimientos industriales de Morteros (Córdoba) y de Chivilcoy (provincia de Buenos Aires), a cambio de 45 millones de dólares. Anteriormente, había vendido el 50 % de su participación en la planta industrial de Porteña, donde se elaboraba proteína de suero de queso, a la empresa danesa Arla Foods, por 33 millones de dólares.
El principal desafío de Sancor es encontrar un socio estratégico que pueda asumir su deuda de 400 millones de dólares y aportar capital fresco para reactivar la producción de los tambos, que actualmente venden su leche a otras empresas lácteas debido a los complejos sistemas de pago de la cooperativa.