Rosario: en el marco del Plan Abre, Pullaro inauguró obras de infraestructura escolar en Barrio Puente Negro

Son mejoras en la Escuela de Enseñanza Media para Adultos del lugar. Allí el Gobierno invirtió más de $ 340 millones. “Manejados con eficiencia, los recursos del Estado los destinamos a dar una mejor calidad de vida de cada vecino”, aseguró el gobernador Maximiliano Pullaro.

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto de inauguración de las obras de la Escuela de Enseñanza Media Para Adultos (EEMPA) de barrio Puente Negro que funciona en la Capilla Nuestra Señora de Pentecostés de la ciudad de Rosario.

Las obras, que demandaron una inversión total de $ 343.940.971,00, incluyen la remodelación del hall de ingreso, dos nuevas aulas en planta alta, escalera y acceso seguro, hall de ingreso, baño adaptado, baños, sala de profesores y dirección.

También, se compraron nuevos bancos, aire acondicionado, ventiladores de techos y mobiliarios. Cabe mencionar que los trabajos hechos en la EEMPA surgen a partir de un relevamiento realizado por el Plan Abre, a través del Abre Familia. Allí los vecinos expresaron las dificultades edilicias que tenían a la hora de concurrir al espacio para terminar la secundaria.

Durante el acto de inauguración, Pullaro se mostró orgulloso “de poder avanzar con un programa tan importante como es el Plan Abre. Dijimos que el Abre iba a volver a cada uno de los barrios, a cada uno de los lugares que más lo necesitan que es donde tiene que estar el Estado y más en momentos que se niega el rol del Estado en Argentina”.

En este sentido, el mandatario provincial aseguró que “estamos convencidos que si administramos correctamente, si somos eficientes, honrados y austeros hay muchos recursos que podemos poner donde tienen ir y esos recursos van a mejorar la calidad de vida de muchas personas y fundamentalmente nos van a permitir vivir mejor a todos”, declaró el gobernador.

Asimismo, Pullaro remarcó que “es realmente nuestra obligación construir mayores niveles de igualdad en una sociedad sumamente desigual y no lo vamos a hacer con populismo, no lo vamos a hacer con demagogia, lo vamos a hacer atendiendo las prioridades de cada vecino de la provincia invencible de Santa Fe”.

Estado presente

A su turno, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, indicó la importancia de que “los recursos que los vecinos destinan a los impuestos se inviertan en estas cosas, en educación; porque el Estado tiene que estar presente acá, pero que sea eficiente en el uso de los recursos. Este es un claro ejemplo de que cuando hay definición política, se le puede cambiar la vida a la gente, generar oportunidades”.

El ministro de Educación, José Goity, indicó “podemos dar fe y testimonio del antes y el después de este espacio. Era una institución con muchas necesidades y pensamos en proyectar algún tipo de mejora edilicia. Es un orgullo trabajar en un gobierno que tiene la decisión clara de cómo se tienen que usar los recursos públicos, con austeridad, eficiencia y transparencia, podemos hacer todo lo necesitamos. Trabajamos codo a codo con la ministra Tejeda, y en el marco del Plan Abre, pudimos hacer mucho más de lo que soñábamos”.

En esa línea el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, sostuvo que “esto es fruto del esfuerzo de la comunidad que tejió una enorme red para contener y justamente para evitar que se produzcan esas grietas tan profundas que tanto daño hacen en nuestra sociedad.”

Espacio Abre

Por último, la subsecretaria del Plan Abre, Yasmín Lifschitz, anunció la construcción de una nueva obra para el barrio Puente Negro que será realizada en conjunto entre Provincia y Municipio. En este sentido, la funcionaria remarcó que “producto del trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Rosario, con todos los equipos en el territorio abordando distintas situaciones surgieron muchas necesidades que el barrio tenía. Espacio Abre va a ser un punto donde puedan trabajar los equipos sociales, donde se puedan abordar las infancias. El Espacio Abre será de suma importancia para que las infancias y toda está comunidad pueda tener un espacio propio, un lugar que se merece”.

Presentes
Estuvieron presentes también la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el secretario General, Juan Cruz Cándido; la diputada provincial, Lionela Cattalini; el cura párroco de la capilla, Jorge Aloi y el vicedirector del Eempa, Gustavo Kobelich.