
El Ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó detalles sobre el proyecto de construcción de la nueva alcaldía en Rafaela, una obra que promete transformar las condiciones de seguridad y optimizar el funcionamiento del sistema penitenciario en la ciudad.
La actual alcaldía, ubicada en el centro de Rafaela, enfrenta graves problemas de sobrepoblación y falta de infraestructura adecuada, lo que ha generado múltiples inconvenientes para el personal policial y la justicia local.
“Hoy, la ciudad de Rafaela tiene una alcaldía que no reúne las condiciones necesarias de seguridad. Si no hay más fugas es gracias al tesón del personal policial, pero la estructura no es la adecuada”, destacó Cococcioni durante una conferencia de prensa. El ministro subrayó la urgencia de reubicar el establecimiento en un área más alejada del centro urbano, con medidas de seguridad reforzadas y un diseño que garantice un mejor control de los detenidos.
Un nuevo espacio con mayor seguridad
Según explicó Cococcioni, la nueva alcaldía se construirá en un terreno ubicado fuera del casco céntrico de la ciudad, en una zona sin viviendas cercanas. “Este nuevo lugar va a estar completamente cercado por infraestructura de seguridad, con rejas, esclusas y un perímetro adecuado, lo que evitará fugas y mejorará las condiciones de los detenidos”, afirmó.
El ministro también destacó que la ubicación actual de la alcaldía no solo representa un riesgo para la seguridad, sino que también desvía recursos policiales. “Muchos agentes deben cumplir funciones de custodia en lugar de desempeñar tareas de seguridad en las calles, lo que afecta la prevención del delito en la ciudad”, explicó.
Un plan integral para la provincia
El proyecto de la nueva alcaldía en Rafaela forma parte de un plan más amplio que busca mejorar las condiciones carcelarias en toda la provincia de Santa Fe. “Estamos llevando adelante un programa de obra pública carcelaria que generará 6.500 plazas en toda la provincia”, afirmó Cococcioni. El objetivo es que los detenidos sean trasladados a instituciones más grandes y adecuadas una vez que se defina su situación procesal, lo que permitirá descongestionar las alcaldías y mejorar las condiciones de reclusión.
Respuesta a la oposición
Sobre las críticas y la oposición al proyecto de reubicación, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, señaló que, aunque algunas voces se han manifestado en contra, principalmente por intereses políticos, el traslado es una necesidad urgente para mejorar la seguridad de la ciudad. “Durante más de 20 años, se vino diciendo que la alcaldía debía salir del centro de la ciudad. Nosotros tomamos la decisión de hacerlo. No podemos seguir esperando décadas más”, afirmó.
Viotti también destacó que la actual ubicación de la alcaldía, en un radio de 1 km alrededor del cual viven entre 15.000 y 20.000 personas, representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos. “El nuevo sitio será un espacio completamente cercado y con medidas de seguridad para que quienes estén allí, queden allí”, concluyó el intendente.
Una obra necesaria
La construcción de la nueva alcaldía en Rafaela no solo busca resolver los problemas de sobrepoblación y falta de seguridad, sino también optimizar el trabajo del personal policial y judicial. Con esta obra, el gobierno provincial y municipal esperan dar un paso importante hacia un sistema penitenciario más eficiente y seguro, que beneficie tanto a los detenidos como a la comunidad en general.
Mientras tanto, el proyecto sigue avanzando, con la expectativa de que su implementación marque un antes y un después en la seguridad y la justicia de Rafaela.