Protesta de AMSAFE en Rafaela: Rechazo a la oferta salarial y reclamos por la estabilidad laboral

La oferta consistía en un aumento escalonado del 12%: un 6% en octubre, un 3% en noviembre y otro 3% en diciembre, considerada insuficiente por los gremialistas.

En la última asamblea provincial de Amsafe, el gremio que representa a los docentes públicos santafesinos, se decidió rechazar por amplia mayoría la propuesta salarial presentada por el gobierno de Maximiliano Pullaro para el último trimestre de 2024.

Durante las últimas semanas, los docentes han llevado a cabo jornadas de protesta en toda la provincia. Aunque no se realizaron paros, en parte debido a las implicaciones económicas del presentismo, que podría hacer perder hasta 60 mil pesos a los maestros que adhieren a una huelga, la modalidad de protesta ha sido a través de concentraciones y manifestaciones en diferentes localidades.

Concentración en Rafaela y exigencias al gobierno

Este miércoles por la mañana, la Regional III de Educación en Rafaela fue el escenario de una nueva jornada de protesta, en la que participaron Rodrigo Alonso, titular de Amsafe provincial, junto a los delegados departamentales Adrián Oesquer (Castellanos) y Claudia Medina (Las Colonias).

En el encuentro, se entregaron petitorios dirigidos al Ministro de Educación solicitando la convocatoria urgente a los concursos de titularización y traslados, una demanda histórica del gremio que busca garantizar la estabilidad laboral de los docentes.

Adrián Oesquer explicó a los medios locales que el gobierno provincial interrumpió unilateralmente las negociaciones paritarias, otorgando una oferta salarial por decreto que fue rechazada por los docentes. “Estamos reclamando por la escuela pública y por una paritaria justa que incluya no solo cuestiones salariales, sino también la deuda pendiente de 2023”, afirmó Oesquer.

Durísimas críticas al gobierno de Pullaro

Por su parte, Rodrigo Alonso encabezó la conferencia, donde criticó duramente a la administración de Pullaro. El gremialista expresó su preocupación por la falta de convocatoria al ámbito paritario y acusó al gobierno de intentar cerrar la negociación por decreto.

“Nos mintieron en la campaña electoral prometiendo cláusula gatillo y aumentos por encima de la inflación”, denunció Alonso, quien también destacó que el gobierno no está garantizando los derechos laborales de los docentes, como la titularización y las condiciones de trabajo en las escuelas.