Propuesta en el Congreso: Un billete y una moneda para homenajear al Papa Francisco

El senador radical Maximiliano Abad presentó un proyecto de ley para que Argentina emita un billete y una moneda de curso legal en honor al papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano.

El Congreso de la Nación podría debatir próximamente una iniciativa que busca inmortalizar la figura del papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano, a través de elementos de uso cotidiano. El senador nacional Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical (UCR), presentó dos proyectos de ley que proponen la emisión de un sello postal conmemorativo y, de manera destacada, la puesta en circulación de una moneda y un billete de curso legal en homenaje al Santo Padre.

Abad fundamentó su propuesta resaltando la trascendencia universal de la figura de Francisco, quien ha superado los límites del Vaticano para convertirse en una voz ética y moral de gran influencia a nivel global. «El papa Francisco es una figura universal, que trascendió las fronteras del Vaticano para convertirse en una voz ética y moral en defensa de la paz, la fraternidad y la dignidad humana. Su mensaje es un faro en tiempos de crisis y polarización», afirmó el legislador.

En cuanto al proyecto de ley referido al sello postal, se establece que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, deberá llevar adelante las acciones necesarias para su emisión. Respecto a la iniciativa que involucra la creación de la moneda y el billete conmemorativos – proyecto que cuenta con el respaldo de 21 senadores –, se encomienda al Banco Central de la República Argentina la tarea de producirlos. Asimismo, se autoriza al Poder Ejecutivo a definir los valores nominales de estos elementos y a implementar las medidas necesarias para su efectiva circulación.

«Esta iniciativa busca que su legado perdure no sólo en la memoria, sino también en un símbolo cotidiano para todos los argentinos. Cada moneda, cada billete que circula y cada estampilla será también un recordatorio del compromiso con los valores que él encarna: el diálogo, la inclusión, la solidaridad», añadió el senador radical, subrayando la intención de que el homenaje trascienda lo puramente simbólico y se incorpore a la vida diaria de los ciudadanos.

Los fundamentos de los proyectos destacan la profunda huella que Jorge Mario Bergoglio ha dejado desde su asunción como Papa el 13 de marzo de 2013. Se mencionan especialmente sus encíclicas “Laudato Si’”, centrada en el cuidado del medio ambiente, y “Fratelli Tutti”, que aborda la fraternidad y la amistad social, como ejemplos de su impacto global que va más allá de la esfera religiosa.

«Queremos rendirle homenaje en vida, con la gratitud y el orgullo que nos sentimos como argentinos. Su testimonio de coherencia, humildad y coraje nos inspira a todos. Este proyecto es un acto de reconocimiento a una figura histórica, a un hombre que cambió la historia», concluyó Abad, dejando en claro la motivación detrás de esta propuesta que busca perpetuar el legado de un líder espiritual de alcance mundial.