¡Por un voto! El Senado rechazó la Ley de Ficha Limpia y generó fuerte polémica

Ficha Limpia: el Senado asesta un duro revés al Gobierno y rechaza la ley por un voto

En una votación final de infarto, el Senado de la Nación rechazó anoche el proyecto de Ley de Ficha Limpia, una iniciativa clave del gobierno de Javier Milei que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan acceder a cargos públicos.

El resultado fue extremadamente ajustado: 36 votos a favor y 35 en contra, quedando a un solo voto de alcanzar la mayoría absoluta necesaria para su aprobación.

Este revés legislativo desató una ola de reacciones tanto dentro como fuera del Congreso. Todas las miradas se centraron en la sorpresiva decisión de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes votaron en contra del proyecto, contradiciendo su postura previa. Su decisión fue interpretada por muchos como una jugada estratégica en alianza con el kirchnerismo, resultando determinante para el desenlace de la votación.

El presidente Javier Milei no tardó en expresar su profunda decepción a través de sus redes sociales: “Lamentable. Una vez más, la casta política elige protegerse a sí misma en lugar de escuchar al pueblo”, publicó. Desde el oficialismo, las acusaciones apuntaron directamente al kirchnerismo, responsabilizándolo de bloquear la ley para garantizar “la impunidad de sus referentes”.

La iniciativa, que ya había obtenido la aprobación en la Cámara de Diputados en febrero, ahora deberá esperar hasta el inicio del próximo período legislativo, en marzo de 2026, para volver a ser tratada.

La Ley de Ficha Limpia era vista por muchos como un intento de impedir una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena en la causa Vialidad fue ratificada por la Cámara de Casación en 2023. Por lo tanto, su rechazo marca un nuevo y significativo capítulo en la pulseada política que rodea a la figura de la expresidenta, cuya influencia sigue siendo crucial en el futuro de la política argentina.

Ante este escenario, Cristina Fernández de Kirchner mantiene intactas sus posibilidades de presentarse en futuras elecciones, un panorama que podría reconfigurar el mapa electoral de cara a los comicios de 2025.