Polémica en París: Desfile de modas con “uniformes” de presos salvadoreños enciende la furia de Bukele

Un desfile de modas en la capital francesa desató una fuerte controversia y la indignación del gobierno de El Salvador.

La Secretaría de Prensa de la Presidencia de ese país y el propio mandatario, Nayib Bukele, reaccionaron negativamente al ver ropa similar a la utilizada por los prisioneros del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel símbolo de la lucha contra las pandillas en El Salvador.

Según la Secretaría de Prensa, el desfile “rindió homenaje a criminales recluidos en el CECOT”, una declaración que refleja la postura firme del gobernante salvadoreño “ante el intento de glorificar la criminalidad”. En un tono irónico, el presidente Bukele respondió en la red social X a un video de la presentación: “Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés”.

El detonante de esta polémica es un desfile del diseñador Willy Chavarría, de origen mexicano y nacido en Estados Unidos. En París, sus modelos desfilaron con camisetas y pantalones cortos de color blanco, indumentaria idéntica a la impuesta a los internos del CECOT. El video de la presentación muestra a los modelos arrodillados y con las manos en la espalda sobre una alfombra roja, una clara alusión a la forma en que son presentados los presos en El Salvador.

Denuncia social vs. Glorificación de la criminalidad

Sin embargo, el diseñador Chavarría explicó que su intención fue mostrar la deshumanización a la que son sometidos los migrantes, tanto en Estados Unidos como en su traspaso a cárceles salvadoreñas, según reportó Alma Plus TV. “Queríamos mostrar el contraste entre la belleza de estas personas y la forma brutal en que son tratadas, muchas veces sin presunción de inocencia”, declaró Chavarría, afirmando que buscaba retratar una realidad ignorada por muchos.

Las camisetas incluso llevaban impresas colaboraciones con la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles), reforzando la denuncia contra las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) y la privación de derechos de los migrantes. Medios franceses señalaron que entre los presos en el CECOT hay 252 venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump, acusados de integrar la banda criminal Tren de Aragua, sin que se hayan presentado pruebas formales.

Desde marzo de 2022, el gobierno de Nayib Bukele mantiene una ofensiva contra las pandillas bajo un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial. Esta política ha reducido los homicidios a mínimos históricos, lo que le ha valido una gran popularidad al mandatario. No obstante, el estado de excepción ha sido duramente criticado por organismos defensores de derechos humanos.

Bajo este régimen, unas 86.000 personas fueron detenidas bajo acusación de ser pandilleros o cómplices. Si bien el gobierno asegura que unas 8.000 de ellas recuperaron su libertad por ser inocentes, grupos humanitarios denuncian que muchos siguen bajo vigilancia o en proceso judicial.

Willy Chavarría, reconocido como uno de los diseñadores más influyentes por revistas como Time, ha utilizado consistentemente su plataforma de moda como un espacio militante en favor de la comunidad migrante, los derechos LGBTQ+ y en contra de las políticas represivas.