Paro total en la planta de Saputo: ATILRA reclama por despido arbitrario y contrataciones precarias

La planta de la empresa láctea Saputo en Rafaela amaneció este lunes con un paro total de actividades, decretado por la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA).

La medida de fuerza fue impulsada tras el despido de un trabajador con 20 años de antigüedad, considerado por el gremio como intempestivo y sin causa justificada.

Sin embargo, el conflicto no se limita a este caso puntual: ATILRA también exige la incorporación a planta permanente de un número indeterminado de empleados que actualmente se desempeñan bajo contratos temporales, sin la estabilidad laboral que garantizan los convenios colectivos.

El paro, que incluyó la presencia de activistas del gremio en las inmediaciones de la planta, paralizó por completo las operaciones. Durante varias horas, no se recibió la leche cruda que llega diariamente en camiones desde los tambos, lo que generó preocupación por posibles pérdidas de materia prima, dado el carácter perecedero del producto.

Según fuentes cercanas al conflicto, en esta época del año ingresan a la planta alrededor de 90 camiones diarios, lo que da una dimensión del impacto económico que podría tener una prolongación del conflicto.

Ante la escalada de la situación, la empresa recurrió al Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, que dictó una conciliación obligatoria.

Esta medida, acatada por el gremio, permitió la reanudación de las actividades, aunque no resolvió el fondo del conflicto. La conciliación obligatoria establece un plazo de 15 días para que las partes intenten llegar a un acuerdo, durante los cuales se suspenden las medidas de fuerza.

Reunión clave en el Ministerio de Trabajo

Para este martes a las 11 horas está prevista una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo en Rafaela, donde se espera que representantes de la empresa y del gremio se sienten a negociar.

El objetivo será destrabar el conflicto y abordar los reclamos de ATILRA, que incluyen no solo la reincorporación del trabajador despedido, sino también la regularización de la situación laboral de los empleados contratados.

Mientras tanto, la tensión persiste en la planta de Saputo, una de las más importantes del sector lácteo en Argentina. El conflicto pone en evidencia las tensiones entre las demandas de los trabajadores por mayor estabilidad laboral y las políticas de contratación de las empresas, en un contexto donde la precarización del empleo sigue siendo un tema central en la agenda sindical.