
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento fundamental en Argentina que permite a las personas con discapacidad acceder a una amplia gama de derechos y prestaciones en áreas como salud, educación y transporte público.
Recientemente, el Gobierno anunció cambios en los requisitos para su renovación, que entrarán en vigencia en 2025. Estos ajustes buscan agilizar los trámites y evitar la saturación en los turnos de las Juntas Evaluadoras.
Según la resolución 2520/2024 de la Agencia Nacional de Discapacidad, los CUD que tengan fecha de renovación entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 contarán con una prórroga automática. Esto significa que su vigencia se extenderá hasta la misma fecha de 2026. La medida apunta a facilitar el proceso para los beneficiarios y reducir la carga administrativa en los organismos encargados de la evaluación.
Sin embargo, no todos los certificados tendrán esta renovación automática. Aquellos CUD que hayan vencido o estén próximos a vencer en 2022, 2023 o 2024 deberán ser renovados obligatoriamente en 2025. Para ello, los titulares deberán solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio y presentar la documentación requerida. Este trámite es esencial para mantener vigentes los beneficios asociados al certificado.
El CUD ofrece una serie de prestaciones clave, como la cobertura completa de tratamientos médicos, el acceso gratuito al transporte público de corta, mediana y larga distancia, y el libre tránsito y estacionamiento con el Símbolo Internacional de Acceso.
Además, incluye asignaciones familiares, exenciones de tasas municipales y beneficios para la compra de vehículos adaptados. Estas ventajas hacen que el certificado sea una herramienta indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
La documentación necesaria para obtener o renovar el CUD varía según las características del solicitante. Depende de si se trata de una primera solicitud o una renovación, así como del tipo de discapacidad y la edad de la persona.
Para conocer los requisitos específicos, es recomendable consultar la página web oficial del Gobierno, donde se detalla la información necesaria en cada caso.
El CUD está destinado a personas con discapacidades intelectuales, mentales, visuales, motoras, auditivas, respiratorias, cardiovasculares, renales urológicas y digestivas o hepáticas. Su obtención y renovación son procesos clave para garantizar el acceso a los derechos y beneficios que el Estado brinda a este sector de la población.