Nuevo esquema cambiario en Argentina: ¿cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y por home banking?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el fin del cepo cambiario con la implementación de la Fase 3 del programa económico, que habilita el acceso al mercado de cambios sin restricciones para personas humanas.

A partir de ahora, el dólar operará bajo un esquema de bandas de flotación entre 1.000 y 1.400, eliminando el límite de compra mensual de USD 200 y otras restricciones asociadas a subsidios, asistencia estatal o empleo público.

Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva en la compra de divisas para ahorro, aunque se mantendrá para operaciones de turismo y pagos con tarjeta.

¿Cuántos dólares se pueden comprar y cómo?

Por home banking o vía electrónica: Sin límites en el monto de compra para personas humanas.

Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: También sin tope, siempre que los fondos en pesos estén previamente depositados.

Por ventanilla con efectivo en pesos: Hasta USD 100 mensuales, con la presentación de una declaración jurada que acredite que no se superó ese límite en otras entidades.

El BCRA estableció que, en operaciones con efectivo, las entidades deberán exigir la declaración jurada para garantizar el cumplimiento del tope.

Con esta medida, el Gobierno busca estimular la liquidación de divisas de la cosecha gruesa y fortalecer las reservas, en línea con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).