
Miami, EE.UU. — La Major League Soccer (MLS) generó controversia al prohibirle el acceso al campo de juego a Yassine Cheuko, el guardaespaldas personal de Lionel Messi.
La medida, que también aplica para la Concachampions, impide que el exmilitar —clave en la seguridad del astro argentino— pueda estar en la línea de banda durante los partidos.
¿Por qué la MLS tomó esta decisión?
La liga estadounidense argumentó que la presencia de Cheuko “no cumple con los protocolos de seguridad establecidos”. Sin embargo, el ex Navy Seal respondió con datos contundentes:
- En Europa (Ligue 1 y Champions): Solo 6 invasiones en 7 años.
- En la MLS: 16 invasiones en 20 meses desde la llegada de Messi (julio 2023).
“No me quieren en el campo, pero esto no resolverá el problema”, declaró Cheuko a House of Highlights, y ofreció su experiencia para mejorar los protocolos.
El rol clave de Cheuko
- Protección activa: Intervino en múltiples ocasiones cuando fanáticos irrumpieron para acercarse a Messi.
- Equipo de seguridad: Lidera un grupo de 50 personas encargadas de resguardar al jugador y su familia.
- Experiencia: Veterano de guerras en Irak y Afganistán, especialista en artes marciales y con entrenamiento de élite.
Repercusiones y riesgos
- Preocupación en el Inter Miami: Sin Cheuko en la banda, ¿aumentarán las invasiones?
- Cultura del espectáculo: La MLS prioriza la cercanía con los fanáticos, pero ¿a costa de la seguridad?
- Caso Logan Paul: El guardaespaldas, con 800K seguidores en Instagram, aceptó el desafío del influencer a una pelea en el ring.
¿Qué sigue?
- La MLS deberá reforzar sus medidas para evitar nuevos incidentes.
- Cheuko mantendrá su rol fuera del campo, aunque su ausencia en la cancha podría dejar a Messi más expuesto.
“Esto no es Europa: aquí los protocolos son distintos, y la liga debe entender que la seguridad no es negociable”, advirtió un experto en protección de alto perfil.
Mientras tanto, la polémica sigue abierta: ¿fue una decisión necesaria o un error que pondrá en riesgo al mejor jugador del mundo?