
A un mes del nuevo esquema cambiario, el INDEC reportó una inflación de abril en baja (2,8% vs. 3,7% en marzo), un dato que representa un respiro para el Gobierno tras la incertidumbre cambiaria.
En un contexto marcado por la implementación de un nuevo esquema cambiario y la tercera etapa del plan económico, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer un dato alentador: la inflación del mes de abril se ubicó en 2,8%, mostrando una significativa desaceleración en comparación con el 3,7% registrado en marzo. Esta cifra llega tras semanas de volatilidad en el mercado de divisas, luego del levantamiento del cepo, y es recibida con optimismo por el oficialismo.
Analizando los rubros que experimentaron mayores aumentos durante el mes de abril, se destaca Restaurantes y hoteles, con un incremento del 4,1%, impulsado principalmente por la suba de precios en alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar. En segundo lugar, se ubicó Recreación y cultura, con un aumento del 4%, debido al incremento en servicios culturales y recreativos.
La división con mayor impacto a nivel nacional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró una suba del 2,9%. Dentro de este grupo, se observaron aumentos significativos en carnes, productos lácteos, huevos y panificados, elementos centrales en la canasta básica de los argentinos.
En contraste, las subas más moderadas se dieron en los rubros de Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%), mostrando una menor presión inflacionaria en estos sectores.
Desglosando el índice por categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento con un 3,2%, reflejando la inflación subyacente de la economía. Los precios Estacionales mostraron una suba del 1,9%, mientras que los precios Regulados aumentaron un 1,8%.
De cara al mes de mayo, las proyecciones de los analistas sugieren que la tendencia a la baja de la inflación podría continuar, siempre y cuando se mantenga la estabilidad en el frente cambiario. Sin embargo, la mayoría de los expertos coincide en que alcanzar el objetivo oficial de una inflación inferior al 2% mensual seguirá siendo un desafío considerable.