
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos extraordinarios presentados por la expresidenta Cristina Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad.
La Sala IV del máximo tribunal penal federal consideró estos recursos como “inadmisibles”, lo que deja a los implicados —incluidos la exmandataria y el empresario Lázaro Báez— con una única opción: apelar ante la Corte Suprema de Justicia para evitar que se concrete la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Si bien el fallo no es definitivo, su ejecución dependerá de la decisión de la Corte Suprema. El máximo tribunal puede aceptar o rechazar la queja directa presentada por la defensa de Kirchner. En caso de que decida no intervenir, la condena quedará firme y se procederá a su cumplimiento.
La resolución fue emitida por los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes desestimaron los recursos destinados a impugnar la sentencia del Tribunal Oral Federal 2, que en 2022 declaró culpables a los acusados.
No obstante, el juez Hornos adoptó una postura divergente al considerar admisible el recurso del fiscal Mario Villar, quien solicitó que la Corte revisara la absolución de Kirchner y otros imputados por asociación ilícita. En este aspecto, la fiscalía había pedido una pena de doce años de prisión para la expresidenta.
Al justificar el rechazo, los magistrados señalaron que “la gravedad institucional debe vincularse con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte se pronuncie sobre el punto en disputa. No toda decisión emitida en un caso relevante es en sí misma trascendente ni reviste gravedad institucional”.