
Tras superar problemas de salud, el Papa Francisco retomó sus actividades y visitó la cárcel Regina Coeli en Jueves Santo.
El Papa Francisco retomó su agenda habitual tras superar recientes inconvenientes de salud y, en el marco de la celebración del Jueves Santo, visitó la cárcel Regina Coeli de Roma, donde compartió un emotivo encuentro con 70 internos.
Recibido por la directora del centro penitenciario, Claudia Clementi, el Sumo Pontífice se reunió con internos de diversas nacionalidades que participan activamente en las actividades religiosas organizadas por el capellán de la institución.
Durante su visita de 30 minutos, el Papa Francisco dirigió unas palabras de aliento y cercanía a los presos: “Me gusta hacer cada año lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el lavatorio de los pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo, pero sí puedo y quiero estar cerca de ustedes. Rezo por ustedes y por sus familias”, expresó.
Paralelamente a su visita a la cárcel, el Papa Francisco encabezó la tradicional Misa Crismal en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde se dirigió a los sacerdotes presentes.
En su homilía, el Santo Padre reflexionó sobre la importancia de los “buenos hábitos” en la vida sacerdotal y destacó la centralidad de la Palabra de Dios: “Nuestra vida se sostiene gracias a buenos hábitos. Estos pueden hacerse áridos, pero revelan dónde está nuestro corazón. El de Jesús es un corazón enamorado de la Palabra de Dios: desde los doce años ya se vislumbraba, y ahora, siendo un adulto, las Escrituras son su hogar. Ese es el terreno, el humus vital que encontramos al convertirnos en sus discípulos”.
El Papa Francisco cerró su mensaje con una invitación a los sacerdotes a profundizar su relación personal con la Palabra de Dios: “Queridos sacerdotes, cada uno de nosotros tiene una Palabra que cumplir. Cada uno de nosotros tiene con la Palabra de Dios una relación que viene desde lejos. Y la ponemos al servicio de todos sólo cuando la Biblia sigue siendo nuestro primer hogar. Dentro de ella, cada uno tiene páginas más queridas”.