
Coronda, Santa Fe — Un insólito método de presunto narcotráfico fue descubierto esta mañana en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Coronda, donde agentes del Servicio Penitenciario hallaron una paloma con un envoltorio sospechoso atado a su cuerpo, que contendría sustancias ilegales destinadas a internos. El hecho activó un operativo conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI) y la fiscalía local.
El Hallazgo
El ave fue detectada dentro del perímetro carcelario durante un recorrido rutinario. Al revisarla, los penitenciarios encontraron un pequeño paquete adherido a sus patas, similar a los utilizados en el microtráfico de drogas.
Inmediatamente, se dio aviso al fiscal de Flagrancia en turno, quien ordenó el secuestro de la evidencia y la realización de un narcotest para determinar su contenido.
Operativo y Análisis
Personal especializado en narcóticos, junto a peritos y testigos, se presentó en el penal para examinar la sustancia. Aunque aún no se confirmó oficialmente de qué droga se trata, fuentes cercanas al caso sugieren que podría ser cocaína o marihuana compactada, dada la modalidad de transporte.
El director de la cárcel, Hugo Méndez, declaró: “Estamos analizando las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar si alguien dentro o fuera del penal coordinó este método. No descartamos que sea un intento de grupos carcelarios de burlar los controles”.
Preocupación por Nuevas Modalidades de Tráfico
Este no es el primer caso en el que se intenta ingresar drogas a prisiones mediante métodos poco convencionales. Anteriormente, se han detectado drones, pelotas de tenis con carga oculta e incluso familiares que esconden sustancias en visitas íntimas. Sin embargo, el uso de palomas mensajeras revela una táctica inusual que obligaría a reforzar los protocolos de vigilancia.
Lo que se sabe hasta ahora:
Una paloma fue interceptada dentro de la cárcel con un paquete sospechoso.
Se realizan pruebas para confirmar si contiene drogas.
Revisan cámaras para identificar a los responsables.
Reforzarán controles en el acceso aéreo y perimetral.
Declaraciones de las Autoridades
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, aseguró que “se investigará a fondo este hecho para determinar si existe una red que utilice animales para el tráfico penitenciario”. Además, adelantó que se evaluará incorporar tecnología anti-drones y más detectores de movimiento en las prisiones de máxima seguridad.
Mientras tanto, la paloma fue puesta bajo custodia como evidencia clave y podría ser sometida a más pericias. El caso quedó a cargo del Juzgado Federal de Santa Fe, que analizará posibles conexiones con bandas organizadas.
El hecho genera alarma por la creatividad delictiva y expone los desafíos en el control carcelario.