En un contexto de recortes, despidos y una brutal recesión, el índice de inflación de diciembre en Argentina ha traído un respiro inesperado.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024 registró un aumento del 2,7% respecto a noviembre, acumulando un total de 117,8% a lo largo del año.
El gobierno de Javier Milei ha celebrado esta cifra, que representa un ligero repunte respecto a noviembre, en medio de la caída de la actividad económica.
La división con mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 5,3%, seguida por Comunicación con un 5,0% debido a las subas en servicios de telefonía e internet.
Incidencias y Variaciones por Regiones
Respecto a las divisiones con mayor incidencia en el nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas ocuparon el primer lugar con un 2,2% en cinco regiones, impulsado por los aumentos en carnes y derivados, pan y cereales, y leche, productos lácteos y huevos.
En la región del Gran Buenos Aires (GBA), la mayor incidencia se registró en restaurantes y hoteles con un 4,6%.
Por otro lado, las divisiones con menores variaciones en diciembre fueron prendas de vestir y calzado (1,6%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
En términos de categorías, el informe del INDEC indicó que los Regulados lideraron el incremento con un 3,4%, seguidos del IPC núcleo con un 3,2%, mientras que los Estacionales mostraron una caída del 1,4%.
Canasta Básica y Umbrales de Pobreza
El informe del INDEC también reveló cifras alarmantes sobre la canasta básica. Para superar el umbral de pobreza en diciembre de 2024, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21, un aumento del 2,3% respecto al mes anterior y un 106,6% interanual. Para superar la línea de indigencia, la misma familia necesitó un total de $449.314, lo que representa un aumento del 2,3% respecto a noviembre y una variación interanual del 86,7%.
A pesar del festejo gubernamental, estas cifras reflejan la complejidad y dificultad del contexto económico actual, con un notable impacto en el poder adquisitivo de los argentinos. La combinación de aumentos en servicios esenciales y alimentos básicos sigue planteando desafíos significativos para las familias que luchan por mantenerse por encima del umbral de pobreza.
En resumen, mientras el gobierno celebra una leve disminución en la inflación mensual, el panorama general sigue siendo desalentador, con cifras que destacan las dificultades económicas persistentes que enfrentan los ciudadanos.