IMV ratifica condiciones del programa “Mi Suelo – 315 Lotes” tras reclamos por ajuste de cuotas

Rafaela – Luego de las protestas de un grupo de adjudicatarios del programa “Mi Suelo – 315 Lotes”, quienes reclamaban una reducción en los montos de las cuotas y cambios en las condiciones de pago, el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) emitió un comunicado oficial defendiendo la postura institucional y explicando los fundamentos del plan.

Cumplimiento del reglamento y ajustes previos

El IMV destacó que los contratos firmados se ajustan al reglamento publicado el 12 de junio de 2023, el cual ya había sido modificado antes del sorteo para reducir el valor de los lotes de 23.000 a 16.500 UVIs (un 28% menos). Esta baja se tradujo en cuotas iniciales de $119.625 en lugar de $166.750.

El valor del UVI (Unidad de Vivienda) se fijó en $870 al momento de la firma de los boletos (10 de septiembre de 2024), estableciendo un precio final del lote en $14.355.000, pagadero en 120 cuotas.

Índice de actualización y congelamiento de cuotas

El IMV explicó que las cuotas se ajustan según el índice Casa Propia (trimestral), pero que, ante incrementos superiores a lo previsto, se decidió un congelamiento temporario el 25 de febrero de 2025 para evitar perjuicios a los adjudicatarios.

Sobre el pedido de usar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el instituto argumentó que este podría generar aumentos descontrolados, perjudicando la sostenibilidad del programa.

Rechazo a otras solicitudes

  • Extensión del plazo de pago: El IMV sostuvo que 120 meses (10 años) ya es un plazo “extremadamente conveniente”.
  • Eliminación de plazos de construcción: Se mantiene la exigencia de edificar en 24 meses, con apoyo de programas como “Construir Hogar” y “Construir Juntos”.
  • Devolución de intereses: Aclararon que el financiamiento no tiene intereses, por lo que no habría reintegros.

Disposición al diálogo, pero sin cambios estructurales

El IMV reiteró su compromiso con la accesibilidad pero advirtió que no modificará contratos ni reglamentos de manera constante, priorizando el cuidado del patrimonio público. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de revisar ajustes futuros según la evolución de los índices.

“Las puertas del IMV están abiertas para atender consultas de manera personalizada o grupal”, concluyó el comunicado, recordando los canales de contacto disponibles.