
Viajes de Milei al exterior: casi mil millones de pesos y más de un millón y medio de dólares en vuelos y hospedaje.
Desde su asunción, el presidente Javier Milei ha realizado 26 viajes al exterior, generando controversia por los altos costos y la naturaleza de algunas de sus visitas. Según el último informe de gestión presentado por la Jefatura de Gabinete ante Diputados, estos viajes representaron un gasto para el Estado de $996.543.769 y US$1.599.747 en combustible, logística y hospedaje, tanto para el Presidente como para su comitiva.
La oposición cuestiona varios de estos viajes, argumentando que algunos tuvieron carácter privado, como la visita a España en mayo de 2024 para presentar su libro “El Camino del Libertario”, realizada en el avión presidencial ARG-01 con un costo de US$92.354.
Detalles de los gastos y destinos
El informe de gestión, presentado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, revela que la mayoría de los traslados se realizaron en aviones presidenciales, aunque también se utilizaron cinco vuelos privados y seis vuelos comerciales (estos últimos, hasta que se prohibió su uso por razones de seguridad).
Los destinos de los viajes incluyeron: Estados Unidos, Brasil, Suiza, Italia, Israel, España, El Salvador, República Checa, Alemania, Francia y Chile.
Viajes destacados y sus costos
Nueva York (septiembre 2024): Participación en la Asamblea General de la ONU, disertaciones en la Bolsa de Valores y el Consejo de Relaciones Exteriores, y reuniones bilaterales. El vuelo privado costó $302.230.225, y el hospedaje, $5.749.296,80.
Palm Beach (noviembre 2024): Participación en la conferencia CPAC y reunión con Donald Trump. El vuelo privado costó US$169.000, y el alojamiento, $4.176.600,91.
Río de Janeiro (noviembre 2024): Cumbre del G20 y reuniones con líderes internacionales. El traslado en avión presidencial costó $3.308.275,53 y US$6.778,57, mientras que el hospedaje de la delegación ascendió a $8.480.031,26.
España (mayo 2024): Presentación del libro “El Camino del Libertario” y participación en un evento de Vox. El uso del ARG-01 tuvo un costo de US$92.354.
En los viajes, Milei estuvo acompañado por funcionarios clave como Karina Milei, Luis Caputo, Gerardo Werthein, Patricia Bullrich y Demián Reidel, entre otros.
Justificación oficial y críticas de la oposición
Según el Gobierno, los viajes tuvieron como objetivo posicionar a Argentina a nivel internacional, atraer inversiones y fortalecer alianzas políticas e ideológicas. Los gastos fueron cubiertos con fondos públicos a través de la Secretaría General de la Presidencia (SAF 301).
Sin embargo, la oposición critica el elevado costo de algunos traslados, especialmente el uso de vuelos privados, y cuestiona la naturaleza “oficial” de ciertos viajes, como la presentación del libro en España. El detalle de los gastos, especialmente en los viajes a Estados Unidos, reabre el debate sobre la eficiencia y transparencia en el uso de fondos públicos para los traslados presidenciales. Para otros destinos, la Jefatura de Gabinete remite a informes anteriores, lo que dificulta un análisis completo del costo total de cada viaje.