
Especialistas en ciberseguridad advierten sobre la exposición de información sensible, mientras el Gobierno minimiza el incidente y niega un hackeo a la plataforma oficial.
Buenos Aires. La privacidad de miles de argentinos está en riesgo. Especialistas en ciberseguridad han detectado que información sensible de aproximadamente 13.000 usuarios de la aplicación “Mi Argentina” fue extraída y ahora se ofrece abiertamente en foros clandestinos de la dark web. Entre los datos comprometidos, que ya circulan y son considerados reales por los expertos, se encuentran nombres completos, números de DNI, correos electrónicos y otra información personal de gran valor, lo que sugiere un posible acceso no autorizado a una base interna de la plataforma.
La firma Birmingham Cyber Arms LTD, reconocida por sus investigaciones en ciberseguridad, fue la encargada de identificar esta filtración. Los especialistas de esta compañía han confirmado la veracidad de los datos, alertando sobre el riesgo que esto implica para los afectados.
El Gobierno Minimiza el Hecho y Niega Acceso a Bases Oficiales
Mientras los expertos aseguran que la información es genuina y ya está disponible para terceros, desde el Gobierno nacional han intentado minimizar la situación. Fuentes de la Casa Rosada negaron rotundamente que se haya tratado de un hackeo a la plataforma oficial y afirmaron que las bases de datos administradas por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología no fueron vulneradas.
Según la explicación oficial, el ataque habría estado dirigido directamente a los dispositivos de algunos usuarios, y no a la plataforma “Mi Argentina” en sí misma. “No se puede extraer una muestra de 13.000 usuarios desde Mi Argentina, porque la aplicación cuenta con más de 20 millones de cuentas activas. Se trata de personas a las que les ingresaron al teléfono por fuera del sistema”, señalaron fuentes gubernamentales en diálogo con el medio TN, intentando desligar a la infraestructura estatal de la brecha de seguridad.
Este episodio no es aislado para Birmingham Cyber Arms LTD. La misma firma ya había reportado, el mes pasado, una brecha similar que expuso datos sensibles de casi 50.000 integrantes de las fuerzas armadas argentinas, incluyendo antecedentes académicos, fotografías, información de viajes y vínculos familiares. Esta recurrencia de filtraciones plantea interrogantes sobre la seguridad de la información personal en línea y la capacidad de respuesta ante este tipo de amenazas en el ámbito digital.