
Como cada 3 de julio, Argentina rinde homenaje a una profesión esencial en los medios de comunicación, que cumple 74 años de festejos.
Una fecha que rememora la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores y el legado de figuras emblemáticas. Hoy, jueves 3 de julio de 2025, Argentina celebra una vez más el Día del Locutor Argentino, una fecha arraigada en el calendario nacional desde hace 74 años, que reconoce el invaluable trabajo de quienes prestan su voz a los medios de comunicación y acompañan a millones de personas a diario.
La elección de este día no es casual. Se remonta al 3 de julio de 1943, cuando un grupo de veintiún locutores visionarios se reunió en la redacción de la emblemática revista Antena, ubicada en la calle Corrientes al 800 de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo era fundar una entidad que los agrupara y defendiera sus intereses profesionales: la Sociedad Argentina de Locutores (SAL). Aquella Junta Provisoria tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario a quien luego se convertiría en una figura icónica de la televisión, Roberto Galán.
Siete años después de aquel hito, en 1950, un Congreso Nacional de Locutores tomó la decisión de instituir oficialmente el 3 de julio como el Día del Locutor, con el propósito de honrar y recordar a todas las voces que construyeron y continúan construyendo la rica historia de la radiofonía argentina.
El propio Roberto Galán, en una entrevista concedida hace algunos años, rememoró los orígenes de esta celebración. “La idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que solía convocar todos los años a locutores de las principales emisoras porteñas para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio en la zona de Palermo”, explicó. En aquel entonces, las voces más destacadas de radios como Belgrano, Splendid y Mundo eran las elegidas para tan importante tarea.
Desde sus inicios hasta la actualidad, la locución ha evolucionado, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas plataformas, pero manteniendo su esencia como pilar fundamental de la comunicación. Es la voz que informa, entretiene, acompaña y genera empatía, construyendo un puente invisible entre los medios y sus audiencias.
En este día especial, se rinde homenaje a todos los profesionales que, con su talento y dedicación, engrandecen esta profesión tan querida en Argentina. ¡Feliz Día del Locutor Argentino!