
El Concejo Municipal de Rafaela se dispone a dar un paso más en materia de accesibilidad y seguridad urbana.
En los próximos días, las comisiones internas del cuerpo legislativo debatirán un paquete de proyectos enviados por el Departamento Ejecutivo que apunta a reservar espacios exclusivos para ascenso y descenso de personas en situación de vulnerabilidad frente a residencias geriátricas de la ciudad.
La medida, enmarcada en tres resoluciones específicas —las N.º 13.452, 13.453 y 13.454— propone prohibir el estacionamiento de vehículos durante las 24 horas, todos los días, en tramos de cinco metros frente a tres domicilios particulares: Urquiza 234, Belgrano 489 y Güemes 254. En cada uno de estos lugares funciona una residencia para adultos mayores.
Las iniciativas surgen como respuesta directa a pedidos de los propios establecimientos, que manifestaron la necesidad de contar con espacios accesibles y seguros para el movimiento diario de personas mayores, muchas de ellas con movilidad reducida o necesidades especiales.
Desde el Ejecutivo se encargaron de aclarar que no se trata de medidas excepcionales ni de beneficios personales, sino de decisiones que se inscriben dentro del marco normativo vigente —concretamente, la Ordenanza N.º 2.095— y que responden a criterios de orden público, accesibilidad urbana y derecho a la movilidad.
Una vez que el Concejo refrende las resoluciones, la Municipalidad procederá a la instalación de la señalización correspondiente, formalizando los espacios y permitiendo su control. El objetivo declarado es garantizar no solo una mejor organización del tránsito, sino también promover condiciones más dignas y seguras para quienes requieren cuidados especiales.
Esta clase de intervenciones, si bien puntuales, abren una serie de interrogantes más amplios en torno a la planificación urbana inclusiva y al rol del Estado en la protección activa de los sectores más vulnerables. En ciudades en constante crecimiento como Rafaela, las políticas públicas de microescala pueden revelar mucho sobre las prioridades del gobierno local y su sensibilidad frente a las demandas cotidianas de la comunidad.
Mientras tanto, el tema será debatido en el ámbito legislativo con expectativa de un tratamiento rápido, dado el consenso que suele generar este tipo de propuestas vinculadas a la accesibilidad y la inclusión. Por lo pronto, las residencias implicadas aguardan con atención el avance del trámite, en un contexto donde cada metro de la vía pública puede marcar una diferencia significativa.