El Vaticano en Sede Vacante: los pasos protocolares tras el fallecimiento del Papa Francisco

Tras la partida de Francisco, así es el detallado protocolo del Vaticano para la transición papal.

Tras el anuncio del fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica pone en marcha un protocolo detallado y cuidadosamente establecido para honrar su memoria y llevar adelante la elección de su sucesor. Este proceso, conocido como Sede Vacante, está regulado por normativas específicas, incluyendo la reciente edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis” aprobada por el propio Francisco en noviembre de 2024.

Verificación del fallecimiento y ritos funerarios simplificados:

Tradicionalmente, la muerte de un Papa se verificaba con un ritual que incluía el llamado del Camarlengo con un pequeño martillo de plata. Sin embargo, esta práctica ha sido eliminada en la nueva normativa. La confirmación oficial del fallecimiento de Francisco se realizará en la capilla privada del Palacio Apostólico.

El cuerpo del Pontífice será dispuesto en un ataúd de madera con interior de zinc, simplificando el antiguo sistema de tres féretros. También se ha eliminado el velatorio privado, y el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro para ser expuesto en un féretro abierto, sin catafalco ni el báculo papal.

La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se utilizarán títulos más sencillos como “Obispo de Roma” o “Pastor”. Finalizada la misa, el féretro será trasladado para su sepultura. Aunque la tradición apunta a las grutas vaticanas, Francisco había expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.

El período de Sede Vacante y la elección del nuevo Papa:

Tras la inhumación, se inicia formalmente el período de Sede Vacante, durante el cual el Camarlengo administra los asuntos temporales de la Iglesia. El Colegio Cardenalicio se reúne para preparar el Cónclave, la asamblea en la que se elegirá al nuevo Papa.

El Cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina. Los cardenales votan en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Las papeletas de votación son quemadas tras cada escrutinio. Si no hay elección, el humo que sale por la chimenea es negro (“fumata nera”). Una vez elegido el nuevo Papa, se quema una sustancia junto con las papeletas para producir humo blanco (“fumata bianca”), anunciando al mundo el “Habemus Papam” desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro.

Símbolos del Pontificado:

El Papa se distingue por tres elementos clave: la sotana blanca, la férula o báculo papal y el anillo del pescador. Este último, diseñado exclusivamente para cada Pontífice con su nombre grabado, simboliza su rol como “pescador de hombres”. Tras la confirmación de la muerte del Papa, se sigue el protocolo de destruir el anillo del pescador, un acto simbólico que marca el fin de su pontificado.

El protocolo del Vaticano, actualizado por el propio Papa Francisco, busca asegurar una transición ordenada y rendir homenaje al líder espiritual que guio a la Iglesia Católica. El mundo estará atento a cada paso de este proceso histórico.