
Ciudad del Vaticano, 6 de abril de 2025 – En un gesto que conmovió al mundo católico, el Papa Francisco hizo una sorpresiva aparición este domingo en la Plaza San Pedro, marcando su primer encuentro público tras 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral que, según fuentes vaticanas, llegó a “amenazar su vida”.
► Con información de Agencia Noticias Argentinas y Vatican News.
Un regreso cargado de simbolismo
Acompañado de oxígeno y en silla de ruedas, el pontífice de 88 años se presentó durante la misa del Jubileo de los Enfermos, ceremonia especialmente significativa en el marco del Año Santo y de su propia recuperación.
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, alcanzó a decir con voz débil, recibido entre aplausos y emotivos gritos de “¡Viva el Papa!” por parte de los fieles.
Un mensaje desde la vulnerabilidad
Aunque no pudo pronunciar un discurso completo, el Vaticano difundió un texto escrito por Francisco, donde compartió su experiencia con la enfermedad:
“Comparto con ustedes el sentimiento de fragilidad, de depender de otros… Una sociedad que no acoge a quienes sufren es cruel e inhumana”, reflexionó, citando también a Benedicto XVI.
Además, en el Ángelus dominical (leído en su ausencia), el Papa pidió:
- Mejores condiciones laborales para los trabajadores de la salud.
- Mayor inversión en sistemas públicos, para garantizar atención a los más vulnerables.
Detalles de su recuperación
Antes de aparecer en público, el Papa:
- Se confesó y oró en privado.
- Cruzó la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, gesto tradicional del Jubileo.
Su presencia, aunque breve, fue un mensaje de esperanza para millones de creyentes, reforzando su llamado a una sociedad más compasiva. Mientras continúa su recuperación, el mundo sigue atento a cada paso de este líder que, incluso en la debilidad, demuestra fortaleza espiritual.