
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la flexibilización cambiaria junto al desmantelamiento del cepo a partir del lunes.
La medida forma parte del nuevo acuerdo con el FMI, que desembolsará USS 15.000 millones de los US20.000 millones pactados en 2025. Fin del cepo cambiario: “Terminar con esta restricción —vigente desde 2019— permitirá el ingreso de inversiones pendientes y consolidará el crecimiento”, afirmó Caputo.
Objetivo antiinflacionario: El ministro sostuvo que el acuerdo contribuirá a una “moneda más sana” y acelerará la desinflación.
Impacto fiscal: Prometió mayor superávit, reducción de impuestos y “devolución de recursos al sector privado para generar empleo y mejorar salarios”.
Críticas al gobierno anterior
Caputo responsabilizó a la administración de Alberto Fernández por un “descalabro monetario sin precedentes” y denunció el incumplimiento del programa con el FMI previo:
“El acuerdo anterior estaba colapsado; no se alcanzó ninguna meta. Nosotros implementamos nuestro plan para evitar la hiperinflación”. “Hasta sectores del kirchnerismo reconocen errores de 20 años”, agregó.
Logros destacados
El ministro enumeró avances de su gestión:
Eliminación del déficit fiscal y cuasi fiscal en el primer mes.
Recomposición de salarios y jubilaciones, con 10 millones de personas saliendo de la pobreza.
Reducción de la brecha cambiaria (del 200% al 25%) y del Riesgo País.
Solución a la deuda comercial con importadores.
Caputo aseguró que su equipo evitó una crisis con “90% de probabilidades” de ocurrencia: “Nada fue casualidad; articulamos políticas fiscal, monetaria y financiera”.