El Gobierno de Milei evalúa la compra de Telefónica por parte de Telecom: ¿Riesgo de monopolio en las telecomunicaciones?

El Gobierno de Javier Milei anunció este martes que intervendrá en la reciente adquisición de las operaciones argentinas de Telefónica por parte de Telecom, propiedad del Grupo Clarín, en una operación valuada en 1.250 millones de dólares.

A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente informó que se ha dispuesto la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta transacción podría derivar en la formación de un monopolio en el sector de las telecomunicaciones.

Según el Gobierno, esta adquisición concentraría aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico, lo que representaría un riesgo para la libre competencia.

El comunicado oficial señala que esta posible consolidación de poder se habría gestado “gracias a décadas de beneficios estatales” recibidos por la empresa. “De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, advirtió el texto.

El marco regulatorio actual establece controles sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de licencias en el sector de las comunicaciones. En este sentido, el Gobierno aseguró que está comprometido con evitar la formación de monopolios, especialmente aquellos que, como en este caso, podrían “ir en contra de la libre competencia y atentar contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina”. Además, el Ejecutivo destacó su logro en la reducción de la inflación en el sector de las comunicaciones, que pasó del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y reiteró su determinación de continuar con esta tendencia.

Por su parte, Telecom defendió la operación y aseguró que continuará desarrollando la infraestructura digital del país. En un comunicado, la empresa afirmó que incrementará la cobertura de banda ancha fija y móvil, acelerará el despliegue de fibra óptica y avanzará en la implementación de la tecnología 5G. “Argentina contará con una infraestructura digital de nivel y calidad internacional, potenciando el desarrollo de amplios sectores de la economía”, sostuvo la compañía.

Telefónica, por su parte, confirmó la venta de sus operaciones en Argentina a través de un comunicado en el que detalló que la transacción fue realizada por su filial TLH Holdco, S.L.U., y que el monto total ascendió a 1.245 millones de dólares.

La empresa española explicó que esta operación forma parte de su estrategia de reducir gradualmente su exposición en Hispanoamérica y de gestionar de manera más eficiente su cartera de activos.

La adquisición de Telefónica por parte de Telecom marca un hito en el sector de las telecomunicaciones en Argentina, pero también abre un debate sobre la concentración de mercado y el rol del Estado en la regulación de estas operaciones. Mientras el Gobierno insiste en su compromiso con la libre competencia, la industria observa con atención los próximos pasos de las autoridades y las implicancias de esta transacción para el futuro del sector.