
La Cámara de Diputados ha convocado una sesión especial solicitada por Unión por la Patria para debatir temas cruciales sobre financiamiento universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Este martes, la Cámara baja enfrentará un intenso día de debates con dos sesiones programadas. La primera, solicitada por bloques dialoguistas (UCR, Hacemos, Coalición Cívica e Innovación Federal), se llevará a cabo a las 11 hs. Tres horas después, a las 14 hs, tendrá lugar la sesión especial pedida por Unión por la Patria, que busca discutir proyectos vitales para el sistema educativo.
Durante el fin de semana, se evaluará si se fusionan los temarios en una sola sesión o si se mantienen las dos convocatorias separadas. Noticias Argentinas ha informado que Unión por la Patria dará quórum a la primera sesión, donde se tratarán dictámenes sobre una nueva fórmula de actualización de haberes previsionales. Este tema ha sido impulsado por el bloque liderado por Germán Martínez desde marzo, con negociaciones en curso para unificar los dictámenes con los dialoguistas.
Sin embargo, la participación de los bloques liderados por Rodrigo De Loredo, Miguel Pichetto, Juan Manuel López y Pamela Calletti en la sesión de la tarde es incierta. La UCR, que participó activamente en las comisiones de Educación y Presupuesto, duda ahora en apoyar la sesión convocada por Martínez, temiendo la asociación con el kirchnerismo. Prefieren que los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) firmen un acuerdo preliminar para aumentar los gastos administrativos en un 270%, lo que aliviaría la situación temporalmente sin comprometer al Gobierno a largo plazo.
La presión de los gremios universitarios, que han anunciado un paro nacional de 48 horas, complicará aún más la situación. La UCR enfrenta un dilema, ya que ausentarse a la sesión podría alienar aún más a la comunidad académica, con la que históricamente tienen lazos estrechos. En el bloque de De Loredo, hay divisiones internas sobre cómo proceder, con algunos diputados dispuestos a dar quórum y otros prefiriendo no participar.
El bloque de Pichetto también enfrenta desafíos similares, con una base diversa y autónoma que complica la coordinación. Este panorama destaca la tensión y la complejidad política en torno a la movilidad previsional, el presupuesto universitario y el FONID, temas sensibles que el Gobierno preferiría evitar debido a su impacto fiscal.
El presidente Javier Milei ya ha advertido que vetará cualquier ley que desestabilice el equilibrio fiscal. La semana pasada, la oposición avanzó en el Congreso con dictámenes para reponer el FONID, eliminado por el Ejecutivo en marzo, y para actualizar automáticamente el presupuesto universitario. En el plenario de comisiones, Unión por la Patria logró el dictamen de mayoría, mientras que otros bloques presentaron sus propios dictámenes, reflejando la diversidad de opiniones y la falta de consenso.
El debate de este martes será un test crucial para la cohesión interna de los bloques y para la capacidad del Congreso de abordar temas fundamentales para el futuro del sistema educativo argentino.