Día de la Escarapela: Celebración y Significado de un Símbolo Patrio

El 18 de mayo es una fecha significativa en Argentina, ya que se celebra el Día de la Escarapela, el primer símbolo patrio del país.

Esta conmemoración, instaurada oficialmente en 1941, honra la creación de la escarapela en 1812 a petición de Manuel Belgrano, quien buscaba unificar los colores del ejército revolucionario y distinguirse de los enemigos realistas.

Origen de la Escarapela

En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó al Primer Triunvirato que aprobara el uso de una escarapela con los colores celeste y blanco para las tropas de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

Este requerimiento fue aceptado cinco días más tarde, el 18 de febrero. Belgrano consideraba esencial que las tropas revolucionarias tuvieran un distintivo propio que los diferenciara del ejército realista, que utilizaba el color rojo.

La escarapela no solo buscaba ser un elemento distintivo en el campo de batalla, sino también un símbolo de unidad nacional. Belgrano entendía la importancia de consolidar una identidad común entre los combatientes y fomentar el sentido de pertenencia a una causa justa y compartida. En un contexto de luchas independentistas, donde la lealtad y la moral eran cruciales, la escarapela celeste y blanca se convirtió en un emblema de los ideales revolucionarios y del espíritu de libertad.

Institucionalización de la Fecha

La conmemoración del Día de la Escarapela fue impulsada inicialmente por el Consejo Nacional de Educación el 13 de mayo de 1935. Esta iniciativa surgió de la profesora Carmen Cabrera, directora de la entonces Escuela N.º 4 del Consejo Escolar 9º, junto con los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Escuela N.º 11 del mismo distrito.

Aunque la fiesta fue autorizada, se decidió celebrar el 18 de mayo en lugar del 20 por razones no especificadas. Posteriormente, por resolución del 4 de abril de 1941, se estableció oficialmente el 18 de mayo como el Día de la Escarapela. En 1951, esta fecha fue incluida en el calendario escolar.

La elección del 18 de mayo como Día de la Escarapela no tiene una justificación histórica clara en cuanto a la fecha en sí, pero su inclusión en el calendario escolar busca fomentar el conocimiento y el respeto por los símbolos patrios desde la educación primaria. La escarapela, en este sentido, es más que un simple accesorio; es un recordatorio de los valores y luchas que dieron forma a la nación argentina.

## Historia y Evolución de la Escarapela

El uso de la escarapela tiene sus raíces en las costumbres militares de España durante el siglo XVIII, donde se utilizaban como distintivos entre los diferentes ejércitos. Las formas de las escarapelas variaban, pudiendo presentarse como lazos o moños, hasta que se estableció la forma actual conocida como roseta.

En Argentina, la escarapela fue adoptada rápidamente por las tropas revolucionarias. Su uso se convirtió en una costumbre y un símbolo de identidad nacional. Según el Museo Histórico Nacional, este distintivo no solo unificaba a los soldados en el campo de batalla, sino que también representaba los valores de libertad e independencia que impulsaban la lucha contra el dominio colonial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *