
La Cámara de Apelación de Rafaela rechazó la apelación de Vicentin y confirmó la apertura del cramdown, la etapa clave que permite a terceros presentar planes para quedarse con la cerealera en medio de su concurso preventivo.
La cerealera Vicentin sufrió un nuevo revés judicial en su largo y complejo proceso concursal. La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial de Rafaela desestimó la apelación presentada por la empresa y ratificó la apertura del cramdown, una instancia crucial que habilita a terceros interesados a presentar planes de salvataje para la compañía.
La resolución, emitida el martes 6 de mayo por la Sala Segunda de la Cámara integrada por los jueces María José Álvarez Tremea, Duilio Francisco Hail y Pablo Lorenzetti, se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anulara un fallo anterior y ordenara un nuevo dictamen.
Además de rechazar el recurso de Vicentin, el tribunal analizó una apelación de la acreedora Commodities S.A., cuyo recurso de nulidad fue declarado desierto, aunque se admitió parcialmente su apelación revocando dos puntos de una resolución previa y obligando a Vicentin a pagar las costas del proceso.
La decisión central del fallo radica en la confirmación del rechazo a la homologación del acuerdo propuesto por Vicentin y la ratificación del inicio del cramdown, tal como lo había dispuesto en primera instancia el juez del concurso, Fabián Lorenzini, quien en su momento calificó la propuesta de la empresa como “abusiva” y con posibles rasgos de “fraude”.
¿Qué es el cramdown y por qué es clave?
El cramdown es un mecanismo legal contemplado en la Ley de Concursos y Quiebras que se activa cuando la empresa deudora no logra un acuerdo con sus acreedores. Permite que otros actores, como acreedores, competidores o inversores, puedan presentar propuestas alternativas para hacerse cargo de la deuda y, potencialmente, tomar el control de la empresa, evitando así la quiebra.
Este proceso busca preservar los activos productivos de la empresa y asegurar el mayor recupero posible para los acreedores. Una vez iniciado el cramdown, se abre un registro de oferentes y se establece un cronograma para evaluar las propuestas, las cuales deberán obtener las mayorías legales necesarias para ser aprobadas judicialmente.
El futuro de Vicentin en juego
El concurso preventivo de Vicentin, que se tramita en el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, entra ahora en una etapa definitoria. La resolución de la Cámara de Apelación de Rafaela también instruye al juez Lorenzini a establecer un nuevo calendario para el cramdown y a fijar la fecha de apertura del registro de interesados.
Mientras tanto, Vicentin continúa su batalla legal y presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, argumentando que no se debería avanzar con el cramdown mientras haya cuestiones pendientes ante el máximo tribunal.
Sin embargo, este nuevo fallo de la Justicia provincial reafirma el curso del proceso concursal y abre la posibilidad de una salida alternativa para una de las empresas más importantes del sector agropecuario argentino. El futuro de Vicentin podría definirse en los próximos meses, con la potencial llegada de nuevos actores interesados en tomar el control de la compañía.