CONMEBOL pide a la FIFA un Mundial 2030 histórico: 64 selecciones en tres continentes

En un movimiento que busca hacer historia, la CONMEBOL elevó una solicitud formal a la FIFA para que el Mundial 2030 —que celebrará el centenario del primer torneo disputado en Uruguay— se dispute de manera excepcional con 64 selecciones, casi el doble de las 32 actuales.

La propuesta, impulsada por el presidente del ente sudamericano, Alejandro Domínguez, fue presentada durante el 80° Congreso de CONMEBOL y apunta a convertir la edición en un evento sin precedentes: un torneo en tres continentes (América, Europa y África) y seis países (Argentina, Uruguay, Paraguay, España, Portugal y Marruecos).

Un Mundial para “todos los países”

Domínguez justificó el pedido destacando el carácter único del centenario:
“Solo una vez se cumplen 100 años. Queremos que esta fiesta, aunque se juegue en todas partes, sea nuestra fiesta. Que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial”.
La idea, originalmente propuesta por Ignacio Alonso, presidente de la AUF, ya había sido bien recibida en marzo por el Consejo de la FIFA, según reveló The New York Times. De aprobarse, permitiría que Argentina, Uruguay y Paraguay alberguen al menos un grupo completo cada uno, reforzando su protagonismo en un torneo que ya promete ser el más descentralizado de la historia.

Un salto sin precedentes

El Mundial ha evolucionado en formato: desde los 16 equipos de Uruguay 1930 hasta los 32 vigentes desde Francia 1998. En 2026, con la edición en EE.UU., México y Canadá, se ampliará a 48 participantes. Llevarlo a 64 implicaría:

Casi el 30% de las federaciones FIFA (actualmente 211) participando.

Nuevas plazas para regiones con menos cupos, como África o Asia.

Reestructuración de las clasificatorias: Sudamérica ya tiene 7 cupos asegurados para 2026.

El discurso de Domínguez: crecimiento y unidad

Más allá del Mundial, el líder de CONMEBOL destacó logros clave:

Crecimiento del 400% en ingresos y desarrollo futbolístico.

Distribución récord: USD 860 millones en 2024 a federaciones miembro, con un 14% más previsto para 2025.

Audiencias globales: Las Copas Libertadores y Sudamericana sumaron 220 millones de espectadores en 2024, con finales transmitidas en 194 países, incluida China.

Premios en alza: USD 24 millones para el campeón de la Libertadores (frente a los 23 de 2023) y USD 500.000 extra para el ganador de la Sudamericana.

Domínguez cerró con un llamado a la unidad institucional, “Si privilegiamos intereses particulares, corremos el riesgo de abrir una grieta en el barco que nos lleva a todos”.