Conflicto salarial docente en Santa Fe: paro de Amsafé, descuento del día y rechazo de Sadop sin paro

Paro docente en Santa Fe: el gobierno descontará el día a quienes adhieran a la medida de fuerza de Amsafé.

El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó que descontará el día de salario a los docentes que se adhieran al paro de 24 horas convocado por Amsafé para este miércoles 14 de mayo. Esta medida se toma tras el rechazo del gremio a la oferta salarial presentada por el gobierno en la última reunión paritaria. Por su parte, el Sadop también expresó su desacuerdo con la propuesta, pero optó por no interrumpir el dictado de clases.

El ministro de Educación, José Goity, fue firme en su postura: “Quiero marcar un concepto con el que empezamos la paritaria en enero de 2024. Planteamos que la prioridad como gobierno es que los chicos estén en el aula”. Además, vinculó la discusión salarial con la calidad educativa, refiriéndose a los resultados de las pruebas Aprender: “No se puede discutir sólo salarios porque hay un deterioro en los aprendizajes”.

Amsafé endurece su postura con un paro de 24 horas

Tras una votación provincial en la que participaron más de 20 mil docentes, Amsafé definió un paro de actividades por 24 horas. En Rosario, la moción más votada había sido un paro parcial de tres horas, lo que refleja la división de opiniones dentro del gremio.

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue contundente al rechazar la oferta: “La propuesta no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los docentes” y exigió una “recomposición por el primer trimestre, el 2024 y la deuda de 2023”.

Alonso también criticó duramente el plan Asistencia Perfecta, calificándolo como un “presentismo que nos obliga a ir a trabajar enfermos y eso no es calidad educativa”. Además, cuestionó la política educativa del gobierno: “El gobierno tiene que dejar de maltratar a los docentes. Hablan de calidad educativa, pero llaman a empresas en lugar de convocarnos a nosotros”.

Sadop rechaza la oferta pero no para: pide “madurez política” al gobierno

Por su parte, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) también manifestó su rechazo a la propuesta salarial. Según Martín Lucero, secretario general de Sadop en Rosario, “la propuesta salarial era muy mala y está lejos de las expectativas de los docentes”. Sin embargo, a pesar de que el 67% de sus afiliados votó en contra de la oferta, el 75% eligió “acciones gremiales alternativas” al cese de actividades.

Lucero instó al gobernador a tener una actitud similar a la de los docentes de Sadop: “Le decimos al gobernador que esperamos un gesto de madurez política similar al que tienen los docentes al no parar”. También reclamó que el gobierno “demuestre que su preocupación por la situación de la docencia es genuina y no un discurso vacío”.

La propuesta salarial del gobierno: un aumento escalonado del 8%

La oferta salarial presentada por el gobierno provincial consiste en un aumento del 8% dividido en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, con un mínimo de $75.000 y un máximo de $145.000 mensuales respecto a los haberes de diciembre. Además, incluye un pago adicional para aquellos docentes cuyos salarios quedaron por debajo de la inflación acumulada entre enero y marzo.