
En una decisión sorprendente, la gestión actual del Complejo Ambiental Rafaela ha optado por reemplazar la vigilancia privada con empleados municipales. El objetivo es poner en valor a estos trabajadores y reducir los costos operativos.
Días atrás, el intendente Leonardo Viotti, junto con la secretaria de Hacienda y Finanzas, Silvina Bravino, y el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio, firmaron un decreto declarando fracasada la licitación pública para contratar servicios de guardia y vigilancia en el complejo. La única empresa que presentó una propuesta fue Segury Raf, pero su oferta no fue considerada conveniente por el ejecutivo local. Licitaciones anteriores también habían fracasado, principalmente debido a los montos excesivos que las empresas pretendían cobrar por el servicio, superando el presupuesto oficial.
En respuesta, el Municipio ha reintroducido un sistema de guardias rotativas cubiertas por empleados municipales. Aunque este enfoque se había abandonado en 2013 por considerarse “oneroso e ineficiente”, la administración actual cree que no contratar una empresa privada y dar prioridad a los empleados municipales es una estrategia más efectiva. Según una fuente oficial consultada por Ultimas24 Noticias, el objetivo es mantener controladas y seguras las dependencias municipales, incluyendo el Relleno Sanitario.
Mira también esta nota | Se brindaron detalles acerca del funcionamiento del Complejo Ambiental en Rafaela
Guardias Rotativas y Aumento en Horas de Mantenimiento
Actualmente, cinco empleados realizan guardias rotativas durante todo el año, trabajando en turnos de 8 horas. Se les paga un suplemento por este trabajo, y su presencia en el Complejo Ambiental busca garantizar las condiciones necesarias de seguridad para el funcionamiento normal de las actividades.
Además, el ejecutivo ha ampliado en un 20% la cantidad de horas asignadas al mantenimiento del Relleno Sanitario. Esto se debe a imprevistos y al trabajo diario necesario para mantener las instalaciones en óptimas condiciones. La Cooperativa Frente para el Trabajo, encargada de estas tareas, ahora recibe un pago de 1.340 pesos por hora de servicio.
Comments are closed.