
Un hecho sin precedentes sacude al sector frutícola argentino: China comenzó a exportar peras a la Argentina. Así lo anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional china de Hebei.
Un cargamento inicial de 2.597 cajas de peras frescas de la compañía Botou Dongfang Fruit Co., Ltd., con un peso de 17,5 toneladas y un valor de 183.000 yuanes (unos 25.420 dólares), partió recientemente hacia nuestro país, marcando la primera exportación de esta fruta china con destino a la Argentina.
La noticia resulta particularmente llamativa dada la extensa producción de peras de alta calidad en el Valle de Río Negro, especialmente en la zona de Allen. Surge la interrogante sobre cómo estas importaciones, provenientes del otro lado del mundo y con los costos de traslado y conservación que implican, podrán competir en el mercado local.
La pera fresca es un sello distintivo de la industria agrícola de Hebei, y en los últimos años ha llegado a casi 50 países y regiones a nivel global. Según estadísticas, la provincia china exportó 69.000 toneladas de frutas en el primer trimestre de 2025, por un valor de 420 millones de yuanes, lo que representó aumentos significativos en comparación con el año anterior.
Guo Yusen, director general de Botou Dongfang Fruit Co., Ltd., señaló que “tras un estudio de mercado, descubrimos que América Latina tiene una fuerte demanda y un reconocimiento continuo de las frutas producidas en China”. Además, afirmó que la empresa explorará gradualmente los mercados emergentes ante la creciente presión competitiva internacional.
Li Yuxiang, funcionaria de las aduanas de Shijiazhuang, explicó que, además de la inspección aduanera, se realiza una supervisión exhaustiva de todo el proceso para garantizar la calidad de las peras exportadas. “Orientamos a las empresas para fortalecer la autoinspección y el autocontrol, aplicar estrictamente el control de riesgos de sustancias tóxicas y nocivas en los huertos y la vigilancia de plagas exóticas, con el fin de ayudarlas a establecer un mejorado sistema de gestión de calidad y asegurar así que las peras frescas cumplan los estándares de calidad al ser exportadas”, detalló Li.
Las aduanas locales también implementaron medidas para agilizar la salida de las peras, buscando asegurar que lleguen frescas a los consumidores latinoamericanos.