Caso Grupo Spaggiari: Detectan cuentas ocultas en paraísos fiscales y confirman prisión preventiva por estafa de $9.800 millones

La Justicia de Rafaela asestó un duro golpe a la defensa de los principales imputados en la causa que investiga la multimillonaria estafa del Grupo Spaggiari, al confirmar este lunes la prisión preventiva para los hermanos Matías y Fernando Spaggiari, quienes continuarán detenidos en la cárcel de Coronda, y el arresto domiciliario para su madre, Mirta Condotto.

La decisión del juez Gustavo Bumaguin se basó en la audiencia de revisión donde el fiscal Guillermo Loyola reveló un dato crucial: el descubrimiento de cuentas bancarias a nombre de los hermanos Spaggiari en las Islas Bermudas, un reconocido paraíso fiscal. Para la Fiscalía, este hallazgo refuerza la hipótesis de ocultamiento de fondos sustraídos a las aproximadamente 500 víctimas y eleva significativamente el riesgo de fuga de los imputados.

El fiscal Loyola detalló que el perjuicio económico total de la estafa asciende a la impactante cifra de 9.812.935.905,67 pesos, un monto que aún no ha sido restituido a los damnificados y cuyo destino se desconoce. Subrayó la inconsistencia de los balances del Grupo Spaggiari SRL, que evidenciaban serios problemas de liquidez desde 2019 y la ausencia de ingresos en moneda extranjera. La existencia de cuentas en Bermudas, según el fiscal, evidencia una clara maniobra de desvío y ocultamiento de los fondos defraudados, con el potencial de ser utilizados para evadir la acción de la Justicia.

La defensa, representada por el abogado José María Silvela, solicitó la liberación de sus clientes, argumentando el tiempo transcurrido desde la detención (más de un año y medio), la buena conducta procesal demostrada y la imposibilidad de fuga tras la notificación a Migraciones.

Silvela también señaló que la detención obstaculiza el avance de la causa civil por quiebra y que los hermanos Spaggiari podrían colaborar activamente en la resolución de la situación de los acreedores. Respecto a Mirta Condotto, invocó su avanzada edad y problemas de salud como razones humanitarias para su liberación.

Sin embargo, el juez Bumaguin desestimó los argumentos de la defensa, considerando que los riesgos procesales persisten, especialmente ante la magnitud del perjuicio económico y el reciente descubrimiento de fondos ocultos en el exterior. El magistrado también tomó en cuenta la “permeabilidad de las fronteras argentinas” como un factor que incrementa el riesgo de fuga, a pesar de las restricciones migratorias.

Con esta decisión, la causa que investiga la presunta estafa millonaria a través de la captación de dinero con promesas de rentabilidad se encamina hacia la etapa de acusación formal y posterior juicio oral. Junto a los hermanos Spaggiari y su madre, otras ocho personas se encuentran imputadas en este complejo caso de delitos económicos. La detección de las cuentas en paraísos fiscales se erige como un elemento clave que mantiene a los principales acusados tras las rejas y profundiza la investigación sobre el destino de los casi 10 mil millones de pesos defraudados.