
Copete: La providencial coincidencia: el joven beato Carlo Acutis, cuya canonización se esperaba en Roma, quedó ligado a cuatro papados en un giro inesperado tras el fallecimiento de Francisco.
Miles de jóvenes peregrinos, inicialmente congregados en Roma para la canonización del beato Carlo Acutis, vivieron un fin de semana marcado por la emoción y la inesperada despedida al Papa Francisco. La “diosidencia” -como algunos la describieron- unió el destino del primer santo millennial con cuatro pontífices, trazando las “paradas” de su particular camino hacia la santidad.
La historia tomó un cariz especial cuando Montserrat, acompañada por su esposo José María y su hijo Jorge, llegó a la Ciudad Eterna con la ilusión de celebrar la canonización de Carlo Acutis este 27 de abril. “Hoy es el día de mi santa, la Virgen de Montserrat, y para mí era un símbolo muy fuerte que lo canonizaran hoy”, compartió emocionada con ACI Prensa.
En un diálogo posterior a la misa de clausura del Jubileo de los Adolescentes, presidida por el cardenal Parolin apenas un día después del funeral del Papa Francisco, Montserrat resaltó el singular vínculo de Acutis con cuatro Papas, interpretándolo como las distintas “paradas” en su “autopista al cielo”. Conmovida, reveló haber encomendado a Carlo la sanación de su hijo Jorge: “Nada sucede por casualidad”, afirmó, describiendo al beato como “un niño creyente, devoto, piadoso” con un profundo amor por los pobres, al igual que el Papa Francisco. “Son los pequeños detalles los que lo hicieron grande. Carlo Acutis encarna lo que debe ser una persona santa”, añadió la madre, quien planea visitar su tumba en Asís.
Unidos por la Eucaristía a San Juan Pablo II
Carlo Acutis falleció en 2006, a los 15 años, tras una valiente lucha contra la leucemia. Su ferviente amor por la Eucaristía lo impulsó a evangelizar a los jóvenes, especialmente a través de internet, ganándose los apelativos de “el influencer de Dios” o “el santo de internet”.
Esta profunda devoción eucarística lo conectó de manera especial con San Juan Pablo II, para quien la Eucaristía representaba “el secreto” de su vida. Durante el Año de la Eucaristía, proclamado por el Papa polaco en 2005, Acutis comenzó a difundir los milagros eucarísticos a través de la web. Años antes, en el 2000, participó activamente en el Gran Jubileo convocado por Juan Pablo II.
Su sufrimiento ofrecido por Benedicto XVI
El lazo con Benedicto XVI también revistió un significado particular. Poco antes de su partida, el joven confió a su madre que ofrecía todo su sufrimiento al Señor “por el Papa y por la Iglesia, para no ir al purgatorio, sino directamente ir al cielo”.
Su causa de canonización se abrió en 2013, en los últimos días del pontificado de Benedicto XVI, antes de su histórica renuncia el 28 de febrero de ese año.
El “santo de la puerta de al lado” que inspiró al Papa Francisco
La figura de este santo “de la puerta de al lado” conmovió profundamente al Papa Francisco, quien durante su pontificado presentó su vida como un faro para la juventud en reiteradas ocasiones.
En su exhortación apostólica Christus Vivit, el Papa destacó cómo Acutis utilizó el mundo digital de manera “creativa y genial”, demostrando que “en todas las situaciones oscuras y dolorosas hay salida”.
En julio de 2018, el Papa argentino reconoció un milagro atribuido a su intercesión: la sanación de un niño brasileño que se recuperó de una grave afección pancreática. Este hecho allanó el camino para su beatificación en Asís el 10 de octubre de 2020. El Santo Padre subrayó que el testimonio de Acutis evidenciaba que “la verdadera felicidad se encuentra poniendo a Dios en primer lugar”.
Francisco también instó a los jóvenes a seguir su ejemplo para que Jesucristo se convierta en su “gran Amigo y Compañero de camino”, hoy y siempre.
En mayo de 2024, se reconoció un segundo milagro por su intercesión: la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años que se recuperó de un severo traumatismo craneal tras un accidente de bicicleta en Italia. Este acontecimiento llevó a la programación de su canonización para este domingo 27 de abril. Sin embargo, el reciente fallecimiento del Papa Francisco ha postergado este trascendental evento para la comunidad católica global.
La canonización llegará con el próximo Pontífice
Tras la partida del Papa Francisco el pasado 21 de abril, el legado de Carlo Acutis se entrelazará también con el del futuro Papa, quien será elegido por los cardenales reunidos en cónclave en Roma, en una fecha aún por definir. La “autopista al cielo” de este joven beato suma así una nueva e inesperada “parada” en la historia de la Iglesia.