Bomberos Voluntarios de Rafaela: Un pedido urgente al Municipio para asegurar su financiación vital

Con info de MIguel González.- En el reciente Día de los Bomberos Voluntarios (2 de junio), la comunidad de Rafaela se hizo eco del urgente pedido de su cuartel. Miguel Gómez, presidente de la comisión directiva, y Andrés Baldessari, jefe del cuerpo activo, alzaron la voz para solicitar al municipio el sostenimiento y la permanencia de una ordenanza clave para su funcionamiento, la cual vence en diciembre.

Se trata del aporte no reintegrable que la Municipalidad otorga a la agrupación, equivalente al 0,50% del monto recaudado en concepto de Tasa General de Inmuebles y Derecho de Registro e Inspección. Este vital ingreso permite la subsistencia del cuartel. “Con ese dinero subsistimos”, había afirmado Gómez, quien aclaró que no buscan un aumento del porcentaje, sino su continuidad y estabilidad.

Una ordenanza para la permanencia: del vencimiento a la propuesta de Mársico

En un paso fundamental, esta semana ingresó al Concejo Municipal una propuesta de modificación de la ordenanza, impulsada por el propio presidente del Concejo, Lisandro Mársico. El objetivo es que dicho aporte sea de forma permanente y no deba ser renovado cada dos años, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. En otras palabras, que la normativa deje de tener vencimiento.

¿En qué se invierte el 0,50%? La millonaria inversión detrás de la protección civil

El 0,50% de la recaudación municipal se destina a la adquisición de equipamiento, materiales, vestuario y otros elementos esenciales para la lucha contra el fuego y la protección civil de la población, así como a la conservación y mantenimiento de los mismos. La necesidad de estos fondos se evidencia en los costos exorbitantes de la infraestructura y el equipamiento que requiere un cuerpo de bomberos moderno y eficaz:

Flota de rescate y combate al fuego: Cada autobomba o vehículo de rescate no es un simple camión; es una inversión que supera los $200.000.000 (doscientos millones de pesos). Diseñados para operar en condiciones extremas, estos vehículos requieren un mantenimiento constante, especializado y de alto costo, incluyendo sus sistemas hidráulicos de precisión y equipos de comunicación vitales.

Equipamiento de Protección Personal (EPP): La seguridad de cada bombero depende de tecnología de punta. Un traje estructural completo, capaz de resistir temperaturas extremas, un equipo de respiración autónomo (ERA) que filtra aire tóxico por minutos cruciales, o un casco diseñado para absorber impactos brutales, no son artículos comunes. Son homologados bajo las más rigurosas normas internacionales (NFPA, EN) y garantizan que el bombero que entra en un incendio, salga. Cada ERA cuesta más de $8.000.000 (ocho millones de pesos), y un traje estructural completo (pantalón, chaquetón, casco, guantes y botas) supera los $6.000.000 (seis millones de pesos). Además, estos equipos tienen una vida útil limitada y deben ser repuestos constantemente.

Capacitación de vanguardia: La profesionalización y formación constante son esenciales. Los cursos de especialización en rescate vehicular, materiales peligrosos, trauma, buceo o estructuras colapsadas son costosos e implican instructores de primer nivel y materiales complejos. Un curso de rescate en altura, por ejemplo, puede implicar una inversión de cientos de miles de pesos por bombero. Es la diferencia entre una situación controlada y una catástrofe.

Consumos y Mantenimiento Esenciales: Operar un cuartel, con unidades en constante movimiento y equipos en uso, genera gastos fijos colosales. Esto incluye combustible (decenas de miles de litros al año), servicios básicos como luz, agua, gas y telefonía, seguros para los integrantes del Cuerpo y el mantenimiento de la sede alquilada.

Herramientas de Precisión: Desde mangueras de alta presión (cada tramo puede superar el $1.000.000), hasta herramientas hidráulicas de corte y expansión conocidas como “mandíbulas de la vida”, cuyo valor excede los $50.000.000. Espumas extintoras de última generación y balizas de señalización completan el listado de elementos vitales para cada intervención.

La solicitud de los Bomberos Voluntarios de Rafaela es clara: “No nos dejen solos”. La permanencia de este aporte es crucial para garantizar que sigan contando con los recursos necesarios para proteger la vida y los bienes de la comunidad.