
SANTA FE — Con un llamado masivo a 25.800 ciudadanos para cumplir funciones como autoridades de mesa en las elecciones del 13 de abril, la respuesta fue alarmantemente baja: solo 8.438 personas confirmaron su asistencia, lo que representa menos de un tercio del total convocado.
Falta de respuestas, no rechazo explícito
A pesar de que el puesto está remunerado con $70.000, la Secretaría Electoral aclaró que el problema no radica en una negativa directa, sino en la falta de respuesta al correo enviado el 14 de marzo.
“Muchos simplemente no contestaron, por lo que serán dados de baja automáticamente”, explicó un vocero del organismo. Esto deja miles de puestos sin cubrir, lo que podría complicar el normal desarrollo de los comicios.
Preocupación por la logística electoral
Ante este escenario, las autoridades evalúan medidas urgentes para completar los cargos faltantes. Entre las opciones, se baraja:
- Nuevas convocatorias con plazos más cortos.
- Refuerzo de personal administrativo en zonas críticas.
- Sanciones o multas para quienes, habiendo sido notificados, no justifiquen su inasistencia.
Falta de compromiso o desinformación
Si bien algunos atribuyen la baja adhesión a la falta de interés ciudadano, otros apuntan a posibles fallas en la comunicación oficial. “Mucha gente no revisa sus mails o los tiene saturados”, señaló un referente político local.
Mientras tanto, la Justicia Electoral deberá resolver cómo garantizar el funcionamiento de todas las mesas en menos de tres semanas.