
Con el cierre de mesas a las 18:00, los comicios generales municipales y comunales concluyeron con una afluencia significativamente menor a lo esperado, impactando en Rafaela y en toda la provincia.
La jornada de Elecciones Generales Municipales y Comunales en la provincia de Santa Fe finalizó este domingo a las 18:00 con el cierre de todas las mesas.
El denominador común que marcó estos comicios fue la baja participación del electorado, un factor que se mantuvo a lo largo del día y que genera preocupación en el ámbito político. Según los primeros registros preliminares, solo el 46% del padrón provincial asistió a emitir su voto.
En el departamento Castellanos, donde se encuentra la ciudad de Rafaela, la situación no fue diferente. La participación estimada hasta las 16:00 horas fue del 45%, una cifra que no solo es baja en términos absolutos, sino que también resulta significativamente inferior a la registrada en las elecciones PASO de abril.
A pesar de las expectativas de un repunte en las últimas horas de la tarde, la escasa concurrencia se mantuvo estable, lo que podría generar resultados con menor legitimidad popular.
Panorama de Participación por Departamentos:
Los porcentajes aproximados de participación relevados en otros departamentos de Santa Fe hasta las 16:00 horas reflejan una tendencia generalizada de escasa afluencia en toda la provincia. A continuación, el detalle de los datos:
San Justo: 60%
San Cristóbal: 56%
Vera: 52%
Caseros: 51%
San Gerónimo: 51%
San Lorenzo: 50%
Las Colonias: 48%
Constitución: 48%
Iriondo: 47%
San Javier: 47%
General López: 46%
9 de Julio: 43%
General Obligado: 42%
Rosario: 41%
Belgrano: 40%
La Capital: 39%
San Martín: 37%
Garay: 37%
En promedio, la participación provincial se mantuvo en un 46%, consolidando la tendencia de una jornada de baja concurrencia en comparación con procesos electorales anteriores.
Con la finalización del acto electoral, comienza ahora el proceso de conteo de votos en todo el territorio santafesino. Dado que en esta instancia se contaban con menos candidatos y cargos en disputa en comparación con las primarias, se espera que la carga de datos sea ágil y que en las próximas horas pueda conocerse una tendencia clara sobre la definición de intendencias y concejos en la provincia.