
Solo el 55,6% votó en las PASO y la elección de constituyentes. ¿Desinterés, descontento o falta de información?
A pesar de ser obligatorio, más del 44% de los santafesinos habilitados no acudió a las urnas este domingo en las elecciones para convencionales constituyentes y las PASO municipales. La desmovilización marca un desafío para la política local.
Una jornada electoral con escaso entusiasmo
Santa Fe abrió el calendario electoral nacional con una doble votación:
✔ Elección de convencionales reformadores (encargados de modificar la Constitución provincial).
✔ PASO locales para definir candidaturas en municipios y comunas.
Sin embargo, la participación fue de apenas 55,61%, una de las más bajas en los últimos años.
Voto obligatorio, pero sin multas masivas
En Argentina, el voto es obligatorio para personas entre 18 y 70 años, pero:
Quienes no votaron tienen 60 días para justificarse (por salud, distancia o trabajo).
Los infractores podrían recibir multas de 1.000 a 2.000 y restricciones para trámites estatales (pasaporte, licencia de conducir).
¿Por qué no votaron los santafesinos?
Analistas señalan posibles causas:
Falta de interés en elecciones locales (menos visibles que las nacionales).
Desconocimiento sobre la reforma constitucional.
Descontento con la oferta política.
Un llamado de atención a los partidos
La baja participación refleja una desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía. Con las elecciones generales de junio en vista, los actores políticos deberán trabajar para reconectar con los votantes.