Así será la remodelación del CARD en Santa Fe para los Juegos Suramericanos 2026

Santa Fe se prepara para los Juegos Suramericanos 2026, millonaria inversión para renovar el CARD.

El Gobierno Provincial anunció una importante inversión de $ 3.974.674.664,14 para la renovación integral del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la ciudad de Santa Fe. La licitación de las obras se llevará a cabo el próximo 15 de mayo.

Esta iniciativa, con un plazo de ejecución de 360 días, se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Deportiva Urbana, con vistas a los Juegos Suramericanos que se realizarán del 12 al 26 de septiembre de 2026 en Santa Fe, Rosario y Rafaela. La inversión total para infraestructura deportiva asciende a 90 millones de dólares.

La apertura de sobres de la licitación se realizará a las 11 horas en la sede del CARD, ubicada en calle Raúl Tacca 707, en el sur de la ciudad de Santa Fe.

Detalles de la renovación del CARD:

El proyecto contempla una intervención integral para modernizar las instalaciones y adaptar el equipamiento existente a todas las disciplinas olímpicas afines. El objetivo principal es que el CARD pueda albergar las competencias de atletismo durante los Juegos Suramericanos 2026.

Una vez finalizadas las obras, el CARD, junto al Instituto Superior de Educación Física (ISEF), las canchas de la Asociación Santafesina de Hockey y el futuro Estadio Multipropósito, se consolidarán como un polo deportivo de referencia en la región.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó que “la infraestructura propuesta y las especificaciones técnicas de construcción se corresponden con los últimos requerimientos y exigencias reglamentarias de World Athletics, comprendiendo la pista para carreras y todas las áreas, internas y externas, indispensables para el desarrollo de saltos y lanzamientos”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, brindó detalles específicos de la obra: “Vamos a hacer una renovación completa de la pista de atletismo del CARD, con un solado sintético de alta prestación, Clase 1, homologado por la World Athletics, similar al que se ejecutó en París para los Juegos Olímpicos. Es una pista de 400 metros, de 10 carriles en recta y 8 carriles en curva, pero que además incluye la infraestructura para el desarrollo de todas las disciplinas de atletismo: salto en largo, salto con obstáculos, garrocha, salto en alto, lanzamiento de jabalina, de bala y de martillo”.

“Además,- continuó el secretario- contempla la ejecución de una nueva cabina de sanitarios, depósitos para el guardado de implementos deportivos y tribunas de hormigón con capacidad para 900 personas. También se va a ejecutar una pista para el precalentamiento de los atletas y toda la infraestructura para la medición de los tiempos y del lanzamiento de cada una de las disciplinas”.

Un legado para el deporte santafesino:

El secretario de Vinculación Institucional de la Provincia, Julián Galdeano, resaltó que la competencia “significa una oportunidad para mostrar la ciudad y dejar un legado para los santafesinos y para el deporte”. Subrayó que la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro busca que “los valores del deporte tengan un espacio donde materializarse. Por eso vamos a dejar en Rosario, Santa Fe y Rafaela, infraestructura para que la motivación que generan los Juegos Suramericanos tenga espacios concretos donde profesionalizarse, mejorar, competir, ganar y perder, porque de eso se trata”.

El director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione, recordó el compromiso del gobernador Pullaro en la gestión de los recursos necesarios para las obras, la compra de equipamiento y los gastos logísticos de los Juegos Suramericanos 2026.

Esta inversión se suma a otras ya licitadas en el marco de los Juegos, como el Estadio Multipropósito Arena de Rosario, el Microestadio en Santa Fe, viviendas en la capital provincial, el microestadio Distrito Joven de Rafaela y el Centro de Tiro Deportivo en Recreo.