
2 de abril de 2023 — En un nuevo aniversario de la guerra del Atlántico Sur, Argentina rinde homenaje a los 649 caídos, a los más de 1.300 heridos y a los cerca de 23.000 veteranos que combatieron en 1982, reafirmando el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos.
Memoria y educación
El Ministerio de Educación, a través de la Resolución CFE N.º 414/21, impulsa iniciativas pedagógicas en todas las escuelas del país para fortalecer la enseñanza sobre Malvinas:
- Materiales didácticos para abordar la causa desde una perspectiva nacional y latinoamericana
- Actividades conmemorativas que involucren a toda la comunidad educativa
- Enfoque en derechos humanos y memoria colectiva
“La escuela es un espacio fundamental para mantener viva la memoria y transmitir a las nuevas generaciones los fundamentos históricos y jurídicos de nuestro reclamo”, destacó el ministro de Educación.
Un reclamo vigente
A 41 años del conflicto:
- La ONU sigue reconociendo la disputa de soberanía (Resolución 2065)
- El Mercosur y la CELAC respaldan el reclamo argentino
- El Comité de Descolonización renueva anualmente el llamado al diálogo bilateral
Homenajes en todo el país
Este feriado nacional (establecido por ley en 2000) incluye:
- Actos oficiales en el Monumento a los Caídos en Malvinas (CABA)
- Ceremonias provinciales con veteranos como protagonistas
- Iluminación de monumentos en celeste y blanco
“Más allá del dolor, Malvinas nos une como Nación. Honramos a nuestros héroes manteniendo firme la bandera de la soberanía”, expresó el presidente durante el acto central.
Mientras las escuelas trabajan en proyectos sobre la causa Malvinas, organizaciones de veteranos realizan charlas testimoniales, destacando la importancia de la memoria como herramienta para construir un futuro de paz, sin renunciar a los legítimos derechos argentinos.