Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe

La candidata provida fue la más votada el domingo, con más del 27% de los votos. El segundo lugar quedó para el gobernador Maximiliano Pullaro

En las elecciones a convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe, realizadas el pasado domingo 13 de abril de 2025, Amalia Granata se alzó como la fuerza más votada dentro de los penales, con un 27,6% de los sufragios emitidos en las cárceles de la provincia.

A nivel general, la coalición oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezada por Maximiliano Pullaro, obtuvo la victoria con un 34,61%, aunque sin alcanzar la mayoría propia en la próxima Convención Constituyente.

Resultados en las cárceles

  • Amalia Granata (Somos Vida y Libertad): 27,6%.
  • Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe): 17,3%.
  • Juan Monteverde (Más para Santa Fe) y Alejandra “Locomotora” Oliveras (Frente de la Esperanza): 10,7% cada una.
  • Marcelo Lewandowski (Activemos): 9,3%.
  • Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza): 8,4%.
  • Carla Deiana (Frente de Izquierda y de Trabajadores): 7,1%.
  • Votos en blanco: 4%.
  • Roberto Sukerman (PAIS): 3,6%.
  • Walter Eiguren (Partido Moderado) y Ariel Araujo (Confluencia Santafesina): apenas un puñado de sufragios.
  • Nicolás Rabosto (Acuerdo Ciudadano) y Claudia Balagué (FAS): sin votos contabilizados.

🌍 Resultados generales provinciales

  • Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe): 34,61%.
  • Juan Monteverde (Más para Santa Fe): 15,15%.
  • Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza): 14,11%.
  • Amalia Granata (Somos Vida y Libertad): 12,35%.
  • Marcelo Lewandowski (Activemos): 8,44%.
  • Participación ciudadana histórica más baja, inferior al 60%.

Debates y repercusiones

Las cifras obtenidas en los penales reflejan tanto la diversidad ideológica como la baja movilidad electoral en el sistema penitenciario, donde predominó claramente el discurso conservador‐antipolítica de Granata. Por su parte, el desempeño de Pullaro revela la fortaleza del oficialismo incluso en ámbitos de escasa concurrencia.

En el plano político, la elección marcó:

  • Una consolidación del peronismo renovador, con Pullaro manteniendo el invicto político en Santa Fe.
  • El surgimiento moderado de fuerzas libertarias, al lograr Mayoraz más del 14% a nivel provincial pero solo 8,4% tras las rejas.
  • El avance de candidaturas alternativas, como la de Oliveras y Deiana, que se consolidan como actores relevantes pese a no superar el umbral departamental.

Próximos pasos

La Convención Constituyente sesionará a partir de mayo de 2025, con los 69 convencionales definidos: 50 por distrito único y 19 departamentales. Se espera un debate intenso sobre la modernización de la Carta Magna santafesina, abarcando temas como la descentralización, el sistema de justicia y nuevos derechos sociales.

Con estos resultados, Santa Fe encara una etapa clave de su historia institucional, donde la voz de cada sector —incluso la expresada tras los muros de las cárceles— tendrá incidencia en la reforma que definirá el rumbo provincial para las próximas décadas.