Alerta por brote de sarampión en Buenos Aires: Casos aumentan tras foco inicial en Palermo

La Ciudad de Buenos Aires se encuentra en alerta sanitaria ante un aumento significativo de casos de sarampión, con un total de 11 contagios confirmados en territorio porteño que se originaron en un brote dentro de un edificio de Palermo. A nivel nacional, ya se registran 26 casos, incluyendo 14 en la provincia de Buenos Aires y uno en San Luis.

Un brote de sarampión mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires, luego de que se confirmaran 11 casos en el distrito, con un foco inicial en un edificio del barrio de Palermo. A nivel nacional, el último Boletín Epidemiológico Nacional, correspondiente a la semana del 20 al 26 de abril, reporta un total de 26 casos de sarampión: 11 en CABA, 14 en la provincia de Buenos Aires y 1 en San Luis.

En la Ciudad de Buenos Aires, siete de los once casos confirmados están directamente relacionados con los dos primeros casos importados detectados en febrero de este año. La transmisión en estos casos se produjo por contacto directo, ya que cinco de los afectados residen en el mismo edificio de Palermo, o por contagio comunitario en la zona o en una sala de espera hospitalaria.

Los seis casos restantes en CABA se distribuyen en barrios de la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) y la Comuna 5 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón). Dos de estos casos no tienen un vínculo epidemiológico claro con el resto, y aún no se han obtenido secuencias genómicas para establecer una conexión con las cadenas de transmisión conocidas.

En la provincia de Buenos Aires, se detectaron 14 casos, de los cuales ocho tienen nexo epidemiológico con los casos de la Ciudad. Un caso presenta antecedente de viaje a Tailandia, con una genotipificación que descarta relación con los demás casos, lo que genera preocupación al “plantear una nueva cadena de transmisión”. Las localidades bonaerenses afectadas son Adrogué, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Guernica, La Matanza, Moreno y Quilmes. En cuatro de los contagios en la provincia no se pudo determinar el vínculo con las cadenas de transmisión conocidas.

Además, en la última semana se confirmó un caso importado en la provincia de San Luis: una beba de ocho meses que no estaba vacunada contra el sarampión por su edad. La paciente tiene antecedente de un viaje a México, específicamente al Estado de Chihuahua.

Este aumento de casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la aparición de un caso importado sin conexión aparente en San Luis encienden las alarmas sobre la circulación del virus y la importancia de la vacunación para prevenir la propagación de la enfermedad.