
La reciente prohibición de productos de un laboratorio tras un caso en Rosario pone bajo la lupa a este potente analgésico hospitalario. Un especialista explica su rol clave y los riesgos fuera del ámbito médico.
La trágica muerte de un paciente en Rosario, vinculada a una medicación contaminada, encendió las alarmas en Santa Fe sobre el uso del fentanilo, un opioide fundamental en el ámbito hospitalario, especialmente en terapias intensivas. Si bien el foco del caso recae en fallas de producción de un laboratorio específico (HLB Pharma), y no en el principio activo en sí, es crucial comprender qué es y cuándo su uso puede generar preocupación.
Para brindar claridad, consultamos al doctor Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital Cullen, quien destacó que el fentanilo es un medicamento “seguro, efectivo y muy utilizado en el área crítica”. “Es un análogo de la morfina, con un efecto 50 veces más potente para el control del dolor, pero con menor impacto cardiovascular”, precisó el Dr. Carrizo.
¿Para qué se usa el fentanilo en medicina?
El fentanilo es un fármaco de uso común en:
Quirófanos: Para el manejo del dolor durante y después de cirugías.
Unidades de Terapia Intensiva (UTI): En pacientes críticos que requieren un control riguroso del dolor y sedación.
Áreas de dolor agudo: Donde se necesita una analgesia potente y de rápida acción.
Es fundamental destacar que el fentanilo es una droga de uso restringido, accesible únicamente bajo receta oficial y administrada por personal médico autorizado en entornos clínicos controlados. “No es de venta libre, se utiliza con formularios específicos, como sucede con la morfina. Solo puede ser manipulada por personal médico autorizado”, enfatizó el jefe del área crítica del Cullen.
¿Qué ocurrió con el lote contaminado en Rosario?
El lamentable fallecimiento en Rosario se debió a un problema de contaminación durante la producción del medicamento, según confirmaron las autoridades sanitarias. La irregularidad afectó a un lote específico de fentanilo fabricado por el laboratorio HLB Pharma, el cual ya fue retirado del mercado junto con todos los demás productos de la empresa por disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
¿Cómo se presenta y administra el fentanilo?
El fentanilo se presenta en ampollas inyectables y su administración puede ser en dosis únicas por vía endovenosa o mediante infusiones continuas, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Pertenece al grupo de los opiáceos, al igual que la morfina y la oxicodona, lo que explica su alta potencia y la estricta regulación de su uso.
¿Cuándo debe preocupar el uso de fentanilo en Santa Fe?
El doctor Carrizo fue enfático al señalar que no hay motivos para alarmarse por el uso médico y controlado del fentanilo. El riesgo surge exclusivamente ante fallas en la cadena de producción, como ocurrió en el caso de Rosario, o si la sustancia se utiliza fuera de los canales sanitarios formales.
Tras el incidente, el Ministerio de Salud de Santa Fe actuó rápidamente, reforzando la vigilancia sanitaria y notificando a todas las instituciones de salud públicas y privadas sobre la prohibición de utilizar los productos del laboratorio HLB Pharma. Esta medida preventiva busca evitar la aparición de nuevos casos asociados a lotes contaminados y garantizar la seguridad de los pacientes.