
La Justicia de Rafaela denegó el pedido de libertad de Cristian M., el principal sospechoso del crimen de Nahuel G. en 2024. El acusado permanecerá en prisión preventiva mientras la Fiscalía presenta las pruebas para el juicio oral.
La causa que investiga el brutal homicidio de un joven ocurrido en junio de 2024 en la zona sureste de Rafaela tuvo un nuevo avance judicial este lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió rechazar el pedido de libertad presentado por la defensa de Cristian M., el hombre de 29 años imputado por el crimen. De esta manera, el acusado continuará detenido bajo prisión preventiva hasta que se lleve a cabo el juicio oral.
Durante la audiencia preliminar, la abogada defensora argumentó a favor de que su cliente transitara el proceso judicial en libertad, solicitando la aplicación de medidas cautelares menos gravosas. Sin embargo, el fiscal del caso, Martín Castellano, se opuso firmemente a esta solicitud. Castellano sostuvo ante el juez Stegmayer que los elementos de prueba reunidos durante la investigación son sólidos y contundentes, y que no existen circunstancias nuevas que justifiquen la modificación de la medida de prisión preventiva.
El crimen por el cual Cristian M. está imputado se remonta al 3 de junio de 2024 y tuvo lugar en las cercanías del asentamiento conocido como Esperanza. La hipótesis que sostiene la Fiscalía es que la víctima, Nahuel G., un joven de tan solo 22 años, fue sorprendido por el agresor mientras se encontraba oculto entre la maleza. En ese contexto, y en el marco de un posible conflicto preexistente entre ambos, Cristian M. habría atacado a Nahuel G. con un arma blanca. A pesar de intentar huir, el joven cayó sin vida a pocos metros del lugar del ataque, producto de una herida fatal en el pecho.
Tras escuchar los argumentos de ambas partes, el juez Nicolás Stegmayer decidió no hacer lugar al pedido de la defensa y confirmó la continuidad de la prisión preventiva para Cristian M. El magistrado consideró que persisten los riesgos procesales que justifican mantener la medida cautelar. Adicionalmente, la Fiscalía informó que ya ha presentado formalmente la totalidad de la prueba que será utilizada durante el juicio oral, incluyendo testimonios de testigos clave, informes técnicos forenses y evidencia material recolectada en la escena del crimen. En los próximos días, se espera la resolución escrita del juez sobre la admisión de estas pruebas, lo que marcará un paso fundamental hacia el inicio del debate público del caso.
Si bien desde el entorno judicial no se descarta la posibilidad de que la defensa del imputado decida apelar esta última resolución, la causa sigue su curso y se acerca el momento en que los hechos serán juzgados públicamente. La incógnita sobre si la verdad completa de lo sucedido saldrá a la luz en ese escenario sigue latente.