
Día Mundial de la Comunicación Social: un llamado a la reflexión sobre el rol de los medios en nuestra sociedad.
Hoy, 10 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Comunicación Social, una fecha instituida por la Iglesia Católica con el objetivo de generar una reflexión profunda sobre la trascendencia e influencia de los medios de comunicación en el mundo contemporáneo.
Si bien el término “comunicación social” fue originalmente acuñado por la Iglesia Católica, su uso se ha extendido ampliamente más allá de sus confines, donde comúnmente se habla de “medios de comunicación”, “mass media” o “medios masivos”, abarcando un espectro general de canales informativos.
Es importante destacar que, bajo la denominación de “Comunicación Social”, el término reclama un análisis y una responsabilidad más amplios, priorizando la dimensión social y la preocupación por la comunidad por encima de la mera masividad.
La gradual aparición de los Medios de Comunicación Social
La llegada de los medios de comunicación social fue un proceso evolutivo. Inicialmente, los libros marcaron un hito revolucionario al permitir la reproducción masiva de textos, superando las limitaciones de los manuscritos.
Posteriormente, surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, como las cartas de noticias y diversos panfletos informativos. Sin embargo, fue en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal, consolidándose como un medio de difusión regular.
A principios del siglo XX, el cine irrumpió como una nueva forma de narrativa y entretenimiento, seguido por la radio, que rápidamente se convirtió en un medio masivo de alcance auditivo. En cuanto a la televisión, su desarrollo se inició en Estados Unidos durante la década de 1940 y, en tan solo cinco años, se transformó en un medio masivo por excelencia, alcanzando su punto de máxima expansión en la década de 1960.
En la actualidad, Internet se erige como un medio de comunicación único y trascendental. Merece una mención especial, ya que representa la integración total de la información a través de una sola vía digital, posibilitando la simultaneidad de la comunicación y una sobreabundancia de datos sin precedentes.